Nacionales
Maduro rechaza la "persecución" contra Cristina Fernández de Kirchner
Horas antes, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) rechazó la "persecución judicial" contra Fernández de Kirchner e indicó que "se une a la indignación del pueblo de la República Argentina y de toda la América Latinocaribeña con motivo de la politizada decisión judicial que condena e inhabilita para ejercer cargos públicos" a la actual vicepresidenta
Caracas/Foto: Cortesía.- El presidente Nicolás Maduro rechazó este miércoles la "permanente persecución" contra la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, quien fue condenada por corrupción a seis años de cárcel e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Lea también: Bajas temperaturas en Venezuela podrían extenderse hasta febrero
"Desde Venezuela expresamos nuestro firme rechazo a la permanente persecución mediática y política a la que han sometido a la vicepresidenta Cristina Fernández", escribió Maduro en su cuenta de Twitter, donde aseguró que "más temprano que tarde, la verdad se impondrá y la voz del pueblo argentino será respetada".
Horas antes, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) rechazó la "persecución judicial" contra Fernández de Kirchner e indicó que "se une a la indignación del pueblo de la República Argentina y de toda la América Latinocaribeña con motivo de la politizada decisión judicial que condena e inhabilita para ejercer cargos públicos" a la actual vicepresidenta.
"El Partido Socialista Unido de Venezuela ratifica su inquebrantable respaldo a la compañera Cristina Fernández de Kirchner y al pueblo de la República Argentina; al tiempo que, expresa su absoluta convicción de que la verdad y la justicia prevalecerán sobre la mentira y la persecución política auspiciada por la derecha macrista; y convoca a las organizaciones populares, políticas, de trabajadoras y trabajadores del continente y del mundo a mantenerse en movilización permanente en solidaridad con el hermano pueblo argentino", sentenció.
En contexto
Este martes 6 de diciembre, Fernández de Kirchner fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por la causa Vialidad y fue absuelta del delito de asociación ilícita.
La sentencia fue tomada por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.
A finales del mes de agosto, el fiscal Diego Luciani pidió una pena de 12 años de cárcel y la inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos contra Fernández de Kirchner por asociación ilícita y administración fraudulenta agravada en la concesión de fondos para obras viales entre el 2003 y el 2015.
"Es la mayor maniobra de corrupción que se haya conocido en el país", dijo, en aquella oportunidad, el fiscal en un extenso alegato que culminó con el pedido de 12 de prisión para la expresidenta de Argentina y el veto a perpetuidad para ejercer la función pública.
Esta es la primera vez en la historia de Argentina que un vicepresidente en funciones es juzgado y condenado por la justicia.
-
Nacionales1 día.
"No soy enchufada": Joven que disfrutó el jacuzzi del estadio de La Guaira se defendió (Video)
-
Nacionales1 día.
Llegará a Venezuela otro "frente frío" en los próximos días
-
Economía1 día.
Luis Vicente León advirtió que este año hay una "desaceleración severa del consumo"
-
Nacionales1 día.
Embajador de Francia no calló ante Schemel: "No puede haber elecciones libres con presos políticos"
-
Internacionales1 día.
Un milagro en Siria tras devastador terremoto: nació un bebé bajo los escombros (Video)
-
Vitrina1 día.
Gustavo Dudamel dirigirá la Filarmónica de Nueva York a partir de 2026
-
El Parlamento1 día.
Parlamento aprobó la Ley de Participación Estudiantil en el Subsistema de Educación Básica
-
Nacionales1 día.
FANB destruyó "avión invasor" que violó el espacio aéreo venezolano