Connect with us

Nacionales

Maduro: «Sobre Venezuela se han impuesto narrativas para aplastar un proyecto político»

aduro reiteró que contra él «se vino todo el poder mundial» y acusó al expresidente estadounidense Donald Trump de «meter los misiles más brutales que el ataque a Ucrania», en referencia a las sanciones económicas

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Prensa Presidencial.– Nicolás Maduro participó este martes en la Cumbre de Países de América del Sur, donde reiteró que sobre Venezuela «se han impuesto narrativas con el poder más brutal que jamás se haya ejercido». 

Lea también: Conviasa inauguró ruta que conecta Caracas con Damasco

«Tengo la tentación de responder algunas cosas que se han dicho, pero por respeto al tiempo y al buen espíritu que aquí se ha respirado, no voy a responder nada. Que responda la historia, que responda la verdad. Seremos juzgados, presidente (Luis) Lacalle (Pou), por la historia, por las acciones y por los resultados», respondió Maduro a su homólogo uruguayo, quien, horas antes, se refirió a la crisis en Venezuela. 

«Esperemos el juicio de esa historia más allá de las narrativas que se han impuesto sobre Venezuela con el poder más brutal que jamás se haya ejercido contra un país», agregó. 

El mandatario dijo que sigue siendo objeto de «agresiones» con  el propósito de «socavar y aplastar un proyecto político que ya tiene 24 años en el poder». 

Asimismo, Maduro reiteró que contra él «se vino todo el poder mundial» y acusó al expresidente estadounidense Donald Trump de «meter los misiles más brutales que el ataque a Ucrania», en referencia a las sanciones económicas. 

Advertisement

«Buscaban la violencia interna, y acompañado eso, intentos de asesinarme, públicos y privados; amenazas de invasión militar y toda la maquinaria política para un aislamiento mundial y aquí estamos, por algo estamos aquí, resistiendo», dijo. 

Por otra parte, Maduro aseguró que el continente ha tenido un «retroceso» en los últimos años y no ha tenido la «fortaleza para avanzar en un proceso de unión verdadero». 

«En buena parte, creo, porque hubo un proceso de ideologización y de polarización negativa en el debate sobre la unión de Suramérica (…) Hoy estamos ante la posibilidad de abrir una nueva etapa, pareciera que hay espíritu y voluntad para abrir una nueva etapa con tolerancia, con respeto, con diálogo permanente». 

En este sentido, instó a los mandatarios de los países presentes en la cumbre que si tienen dudas sobre la situación en Venezuela, él está dispuesto a «debatir lo que quieran, cómo quieran y cuándo quieran». 

«Nosotros creemos en la necesidad de abrir esa nueva etapa, de actualizar los temas prioritarios de la región, pero actuar como estadistas y dar un paso adelante en los procesos de juntarnos». 

Finalmente, Maduro llamó a hacer un «esfuerzo político de altura» para poder «debatir y tomar decisiones conjuntas que se conviertan en políticas públicas de todos nuestros países».



Advertisement

Tendencias