El Pimentón
Maduro solo recibió 35 de los 50 millones de dólares que le exigió a Odebrecht
Caracas, 28 de febrero.- En algún momento durante el 2013, el entonces candidato presidencial Nicolás Maduro le pidió a la constructora brasileña Odebrecht que le pagara 50 millones de dólares en sobornos si quería seguir disfrutando de los jugosos negocios que tenía en el país.
Lea también: La mujer ligada a las transacciones de Lacava en Andorra y al escándalo de Mossack Fonseca
Pero el jefe de las operaciones de la firma en Venezuela, Euzenando Azevedo, tenía sus reservas. “Nada más le dio 35 millones de dólares”, afirmó Luisa Ortega Díaz, en una entrevista con el Nuevo Herald desde Bogotá. El monto, dado a conocer inicialmente por el mismo Azevedo en declaraciones que hizo durante las investigaciones realizadas en Brasil, también forma parte del proceso judicial emprendido por Ortega Díaz contra la inmensa corrupción.
La fiscal, que se vio obligada a salir del país tras romper con el régimen, acaba de solicitar ante el Tribunal Supremo de Justicia, que también opera desde el exilio, que solicite la captura internacional de Maduro. Y el proceso podría terminar definiendo ante los ojos del mundo donde reside la verdadera legitimidad en Venezuela, ya que según la Constitución, Ortega Díaz y los magistrados que se encuentran en el exilio son las auténticas autoridades.
"Ahora corresponde a los distintos Estados, reconocer o no a estas instituciones”, dijo Ortega Díaz, en referencia a la Fiscalía General de la República, presidida por ella, al Tribunal Supremo de Justicia, conformado por magistrados que hoy operan desde el exilio, y la propia Asamblea Nacional, cuyas facultades constitucionales han sido removidas por el régimen, utilizando entre otros artificios a la Asamblea Nacional Constituyente.
Estados Unidos, la Unión Europea y la mayoría de los países latinoamericanos de gran tamaño ya han anunciado que no reconocen a la Asamblea Constituyente, lo que significaría en esencia que para gran parte de la comunidad internacional, Ortega Díaz sigue siendo la fiscal, ya que ella fue destituida en agosto por la ANC, y no por la Asamblea Nacional, como establece la Constitución.
La verdadera prueba de fuego sobre esa posición podría producirse en los próximos días si es que el Tribunal Supremo de Justicia y luego la Asamblea Nacional terminan aprobando la moción de la fiscal de que Maduro debe ser formalmente destituido y arrestado para luego ser enjuiciado por corrupción. De producirse, la comunidad internacional, y en particular Interpol, tendría que acatar el pedido de captura internacional.
-
Nacionales1 día.
"No soy enchufada": Joven que disfrutó el jacuzzi del estadio de La Guaira se defendió (Video)
-
Nacionales1 día.
Llegará a Venezuela otro "frente frío" en los próximos días
-
Economía1 día.
Luis Vicente León advirtió que este año hay una "desaceleración severa del consumo"
-
Internacionales2 días.
Condenan a cadena perpetua a cinco acusados por el homicidio de un joven en Argentina
-
Nacionales1 día.
Embajador de Francia no calló ante Schemel: "No puede haber elecciones libres con presos políticos"
-
Internacionales1 día.
Un milagro en Siria tras devastador terremoto: nació un bebé bajo los escombros (Video)
-
Vitrina1 día.
Gustavo Dudamel dirigirá la Filarmónica de Nueva York a partir de 2026
-
El Parlamento1 día.
Parlamento aprobó la Ley de Participación Estudiantil en el Subsistema de Educación Básica