Nacionales
Maduro tras fallo de la CIJ: “Ha triunfado la verdad de Venezuela”
El mandatario reiteró que su gobierno no reconoce a la corte como una instancia válida para dirimir la controversia territorial
Caracas/Foto: Archivo.- El presidente Nicolás Maduro afirmó este viernes que “triunfó la verdad” de Venezuela y su derecho sobre el territorio Esequibo, tras darse a conocer el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la celebración del referendo consultivo del próximo 3 de diciembre.
Lea también: ¿Quién es la persona más corrupta de 2023?
En su cuenta de X, antes Twitter, el mandatario reiteró que su gobierno no reconoce a la corte como una instancia válida para dirimir la controversia territorial, ratificando al Acuerdo de Ginebra como la única norma vigente.
“Ha triunfado la Verdad de Venezuela, atrás quedan las pretensiones del gobierno de Guyana, en querer inmiscuirse en un acto soberano y constitucional de nuestra Patria. Ratificamos nuestra posición histórica de no reconocer a la Corte Internacional de Justicia como mecanismo para dirimir la controversia de nuestro Esequibo”, publicó.
Sobre la jornada electoral, Maduro indicó que el gobierno de Guyana o la ExxonMobil no podrán “doblegar” el derecho de los venezolanos de expresarse mediante el voto; ante esto, llamó a la participación y a la defensa del territorio.
El Gobierno calificó la solicitud de Guyana ante la CIJ como una petición “inaudita y sin fundamento”, razón por la cual “fue desechada” por el ente internacional. “Nada en el derecho internacional permitía a la Corte inmiscuirse en asuntos internos de Venezuela, ni pretender prohibir o modificar un acto soberano organizado en el marco de su sistema político, participativo y con base en su Constitución”.
“Les metimos una paliza”
En el cierre de la campaña por el referendo llamada “Venezuela Toda”, Maduro aseguró que la nación “le metimos una goleada, una paliza histórica al gobierno entreguista de Guyana y la ExxonMobil”. Felicitó a la vicepresidente de la República, Delcy Rodríguez, y al equipo legal que le acompañó a las audiencias ante la CIJ.
“Le digo al presidente de Guyana, fuiste por lana y saliste trasquilado, compadre. Venezuela te trasquiló”, dijo.
“Guyana no es víctima”
El presidente compartió un comunicado en el cual destaca que el gobierno guyanés demostró ante el mundo que “no es una víctima” de Venezuela, y que tampoco “tiene títulos” sobre El Esequibo. En este sentido, se afirmó que Guyana es un “ocupante de facto” que ha violentado “reiteradamente” el Acuerdo de Ginebra y la legalidad internacional tras la autorización de concesiones en el territorio y mar aún por delimitar.
“El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, tal como lo había anunciado y conforme a su sagrada Constitución, seguirá adelante con todos los preparativos para llevar a cabo el referéndum consultivo convocado por el Poder Electoral a solicitud del Parlamento venezolano. Nada ni nadie impedirá que el pueblo venezolano se exprese libremente el próximo 3 de diciembre sobre un asunto propio, interno y de enorme trascendencia, como es la integridad territorial”.
Fallo
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) dijo que hay un riesgo "real" e "inminente de perjuicio irreparable contra Guyana", con la celebración del referendo sobre el Esequibo convocado para el 3 de diciembre. Sin embargo, no ordenó la suspensión del mecanismo consultivo, tal y como lo había solicitado la administración guyanesa.
La Corte dio a conocer este viernes su fallo sobre la solicitud de medidas provisionales contra el mecanismo que hizo la administración guyanesa el pasado 30 de octubre. La sesión arrancó a las 10:00 am (Hora Venezuela) en La Haya. La presidenta de la CIJ, Joan Donoghue, leyó un resumen de la disputa diplomática entre Venezuela y Guyana sobre el territorio Esequibo al inicio del encuentro.
Puntualmente Donoghue indicó que "por unanimidad", en espera de una decisión final en el caso, se recomienda a Venezuela abstenerse cualquier acción que modifique la situación que actualmente prevalece en el territorio, un claro señalamiento a la quinta pregunta del referendo en la que se plantea la conformación y anexión del estado "Guayana Esequiba". La funcionaria señaló que es Guyana la que actualmente administra y ejerce control sobre esa zona".
Para la instancia es motivo de "alerta" el planteamiento del gobierno de Nicolás Maduro sobre la creación del nuevo estado. Afirmó que las circunstancias actuales presentan un grave riesgo de que Venezuela adquiera y ejerza el control y administración del territorio en disputa en el presente caso.
Agregó que, contrario a lo que ha afirmado el gobierno de Nicolás Maduro, "Venezuela ha expresado su disposición a tomar medidas con respecto al territorio en disputa en este procedimiento en cualquier momento".
El Tribunal ordenó que ambas partes se abstengan de cualquier acción que pueda agravar o extender la disputa ante el tribunal o hacerla más difícil de resolver.
AN celebra “rechazo” de la CIJ
La Asamblea Nacional (AN) celebró la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de rechaza la solicitud de Guyana de ordenar suspender el referendo sobre el Esequibo que se celebrará el 3 de diciembre.
El presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, leyó este viernes un comunicado en el que dijo que “la AN está en cuenta y toma nota de la decisión de la CIJ en el sentido de respetar la decisión de esta soberna Asamblea Nacional de convocar a un referendo”.
En el documento “expresamos nuestra convicción de que Venezuela acudirá a las urnas para hacer respetar la voluntad”.
Jorge Rodríguez enfatizó en que Venezuela no permitirá inversiones ilegales en las áreas no delimitadas y por tanto los hará respetar. A su juicio, la movilización ciudadana también fue un elemento trascendental para el proceso.
“Felicita y se congratula del Equipo que trabajo en las observaciones y respuestas a la solicitud de Guyana.
Solicitud de Guyana
El pasado 30 de octubre, el Gobierno guyanés presentó ante la Secretaría de la CIJ una solicitud de indicación de medidas provisionales en el caso relativo al Laudo Arbitral del 3 de octubre de 1899.
En su solicitud afirma que las cinco preguntas planteadas en la consulta popular busca que el pueblo apoye la decisión de abandonar el actual procedimiento ante la CIJ y recurrir “a medidas unilaterales para resolver la controversia mediante la anexión formal e integración de todo el territorio”.
Georgetown solicitó a la Corte que se niegue la validez del mecanismo consultivo o que se dejen por fuera la primera, tercera y quinta preguntas que anunció el CNE a finales del mes de octubre.
También pidió que se exhorte al Gobierno de Nicolás Maduro prohibir que se incluya dentro del referendo "cualquier cuestión que invada las cuestiones jurídicas que deben examinarse (...) por la Corte en su sentencia de fondo, incluyendo la validez legal y efecto vinculante del Laudo de 1899.
-
País2 días.
Yván Gil denunció que el Consulado de Venezuela en Lisboa sufrió un ataque con bombas
-
Tecnología1 día.
Francia expresó su "preocupación" por suspensión de programa de verificación de Meta
-
País2 días.
MCM denunció la detención de más de 30 ciudadanos que protestaron el 9E
-
País1 día.
Cabello a la oposición: "Deberían reconocer a Maduro y venirse a trabajar con nosotros"
-
País1 día.
Venezuela reabre espacio aéreo con Colombia tras restricción por toma de posesión presidencial
-
País1 día.
González Urrutia dice que la "legitimidad presidencial" no es simplemente una "banda"
-
Mundo1 día.
Petro sobre Venezuela: "Las elecciones no fueron libres desde un comienzo"
-
Mundo1 día.
Congreso de Perú solicita garantías para la "toma de mando" de Edmundo González