Connect with us

Nacionales

Maduro utiliza el diálogo para desunir a la oposición y evitar el RR, afirman expertos

Foto del avatar

Publicado

/

El Cooperante.- Los principales voceros del presidente de la República, Nicolás Maduro y de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) han filtrado a los medios de comunicación, lo que ahora se ha vuelto oficial, que los cabecillas de los dos bandos políticos de Venezuela sí están conversando a puerta cerrada sobre los principales problemas del país, un diálogo que podría ser contraproducente, para lo que quiere la oposición que es sacar a Maduro de la silla presidencial del Palacio de Miraflores con el Referéndum Revocatorio.

El profesor de Filosofía del Derecho y Resolución de Conflictos, Marcos Carrillo, consideró este domingo que en el diálogo nacional, que llevan a cabo ambos actores políticos del país, uno de ellos que es el Gobierno solo busca con estas reuniones dividir a la oposición, ganar tiempo y legitimidad.   

“No todo el mundo negocia para llegar a un acuerdo, pues también se puede apelar a este mecanismo para ganar tiempo y legitimidad. El gobierno ha tenido muy claro para qué usa la negociación y no es para llegar a acuerdos, sino para deslegitimar a la oposición y desunirla filtrando información, dando a entender que se está tratando de negociar algo de espaldas a la ciudadanía”, dijo el académico.

Carrillo recuerda que antes de que el diálogo se convirtiera nuevamente en un tema de discusión, la MUD venía de cosechar dos méritos con la “Toma de Caracas” del primero de septiembre y el cacerolazo que sufrió Maduro en Villa Rosa, en el estado Nueva Esparta. Al verificar este panorama Carrillo recomienda a la MUD “seguir presionando fuera del diálogo” para alcanzar sus objetivos.

“La MUD debe continuar en el camino más cercano a la lucha no violenta que a la negociación”, recalca el experto.

Advertisement

Por su parte, el sociólogo Juan Manuel Trak apunta que “el Gobierno da señales de diálogo solo para retrasar algunos procesos y evitar que ocurran cosas como el revocatorio”. A su juicio, el chavismo utiliza la negociación “para apaciguar a la población, dividir a la oposición e imponer su propia agenda”, apoyado en su poder comunicacional.

“Para la oposición, es la protesta pacífica y masiva lo que le da fuerza para tener algo que negociar. En la medida en que la oposición desvincula el diálogo de la protesta, pierde fuerza”, comenta Trak el doctor en Procesos Políticos Contemporáneos. Reseña Diario Las Américas.



Tendencias