Nacionales
Maestros denuncian que fueron agredidos por supuestos colectivos durante protesta en Caracas
El sector educación le exhortó a la ministra Yelitze Santaella firmar el contrato colectivo
Caracas/Foto: @fordisivzla.- La presidente de la oenegé Formación de Dirigentes Sindicales (Fordisi), Gricelda Sánchez denunció que maestros venezolanos fueron atacados por un grupo de mujeres durante una protesta en la ciudad de Caracas, este viernes.
Lea también: Muere el fotógrafo venezolano Fran Beaufrand a sus 63 años
Los educadores manifestaron que en medio de una concentración en la Unidad Educativa Experimental Venezuela, un grupo de maestras fueron atacadas por una ciudadanas identificadas, supuestamente, como miembros del Partido Socialista Unido de Venezuela.
“Hoy tenemos que decir que tuvimos que cambiar el sitio de protesta porque el grupo de mujeres que se encontraban en la Experimental Venezuela fueron agredidas por mujeres del Psuv. Condenamos este hecho, nosotros somos los educadores que educamos a sus hijos, nosotros solo estamos aquí defendiendo la educación”, señaló la profesora.
Sánchez indicó que la protesta pacífica llevada a cabo en las adyacencias de la institución educativa se debe a los bajos salarios percibidos por el sector, así como por la “negativa” de la ministra de firmar el nuevo contrato colectivo. “Le exhortamos a la ministra Yelitze Santaella de que firme de una vez por todas el contrato colectivo de todos los educadores del país”.
Asimismo, aseguró que los profesionales venezolanos solo están defendiendo el derecho a la educación de ocho millones de estudiantes que, según dijo, no tienen posibilidades de formarse en Venezuela, producto de los bajos sueldos que reciben los maestros y padres o representantes.
“Estamos viendo como muchísima preocupación que la respuesta por parte del patrono es agredir y suspender, tenemos que decir que hemos recibido denuncias desde varios estados en donde tenemos a docentes con sus salarios suspendidos”, lamentó.
Exigencias Salariales
El pasado 12 de septiembre, la Federación Venezolana de Maestros (FVM) le exigió al gobierno de Nicolás Maduro aumentar los salarios del gremio, la continuidad de la tercera convención colectiva, la recuperación de las cláusulas del segundo contrato colectivo y un diálogo “sincero”.
la FVM aseguró que un docente nivel seis, que gana 798 bolívares mensuales, requiere 29 salarios mínimos para cubrir la cesta alimentaria del mes.
“Los padres y representantes también están pasando las mismas necesidades del docente. Necesitan 315 salarios mínimos para cubrir los útiles escolares, esa es la realidad”, indicó. Ante esto, la federación pide al sector educativo venezolano unirse para trabajar en una educación eficiente.
Asimismo, se enfatizó que el gobierno nacional ha informado en reiteradas ocasiones que el país registra un crecimiento económico, ante esto, se cuestiono la razón por la cual el magisterio no reciben un salario “digno y justo”.
“Nos preguntamos, si Venezuela está en el camino de la recuperación económica, ¿por qué no pagarles a los maestros? ¿Por qué los maestros siguen ganando un mísero sueldo? El Magisterio le exige, antes del inicio del año escolar, respuestas efectivas al gobierno”, dijo Carmen Teresa Márquez, presidenta de la FVM.
Por otra parte, Márquez indicó que en Venezuela hay alrededor de mil escuelas que no cuentan con el servicio eléctrico, de agua potable o con la tecnología necesaria que les permita avanzar en el desempeño escolar.
“Cómo se comienza un año escolar en estas condiciones. La FVM trazaremos las estrategias con los 27 presidentes, con el propósito de decirle al gobierno que ellos garantizan la paz escolar en Venezuela”, manifestó la licenciada.
-
La Lupa10 horas.
Collage número 65 sobre Rómulo Betancourt (La muerte física –I-)
-
La Lupa10 horas.
Collage número 66 (y último) sobre Rómulo Betancourt (La muerte física: exequias -2-)
-
La Lupa1 día.
El rostro oscuro de Nayib Bukele
-
Nacionales22 horas.
Capriles sobre reuniones entre CNdP y CNE: “Hay que tomar decisiones”
-
La Lupa1 día.
Superlano: En 2024 vamos con este CNE, pero no queremos que afecte la Primaria
-
Internacionales1 día.
Azerbaiyán contabiliza 192 decesos en su reciente ofensiva en Nagorno Karabaj
-
Nacionales21 horas.
Cabello asegura que la oposición no puede declinar apoyo del CNE
-
Nacionales1 día.
Caleca ofreció la conformación de un fondo para aumentar las pensiones en el país