Connect with us

Internacionales

Marco Rubio pide elecciones en Venezuela: "Maduro no es un presidente, es un dictador"

Foto del avatar

Publicado

/

Washington, 21 de mayo. EFE.- El senador republicano estadounidense Marco Rubio pidió este domingo la celebración de elecciones en Venezuela como solución a la crisis del país, donde, dijo, el presidente Nicolás Maduro se ha convertido en un dictador.

"Maduro no es un presidente, es un dictador ahora. Ha cancelado la Constitución y, básicamente, está intentando anular la Asamblea Nacional", declaró Rubio a la cadena CNN "Cumpla la Constitución que Chávez dispuso. Celebre elecciones", dijo el legislador por Florida, en un mensaje dirigido al presidente venezolano.

Lea también: Popularidad de Maduro cae a 11% y más del 85% lo culpa por la crisis, según Meganálisis

"Creo que si hay unas elecciones libres e imparciales en Venezuela, de ninguna manera las gana el partido de Maduro. Celebrar elecciones. Eso es lo que tiene que ocurrir. Esa es la solución y eso es lo que se niega a hacer", acotó. "Y ese proceso está desestabilizando a toda la región", subrayó Rubio, excandidato a la nominación presidencial del Partido Republicano en las elecciones primarias de 2016.

Rubio destacó que, "afortunadamente, se están empezando a ver fracturas" en el "régimen de Maduro", como la que representa la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, quien rechazó la Asamblea Nacional Constituyente convocada por el Gobierno. "Espero que haya gente el Ejército que se niegue a seguir cooperando con estas violaciones de derechos humanos que están ocurriendo", dijo el senador.

Le puede interesar: ¿Un currículo intachable? Mendoza, Zuleta y Suárez, los otros magistrados sancionados

También agradeció a la Casa Blanca por "sancionar a esas marionetas fraudulentas del Tribunal Supremo de Venezuela que básicamente hacen lo que Maduro pide que hagan". Rubio se refirió así a las sanciones impuestas por el Gobierno de EE.UU. esta semana a ocho miembros, incluido el presidente, del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Advertisement

A su juicio, "debe haber sanciones. Hay más gente, porque están robando el dinero de la nación venezolana para enriquecerse ellos y los gastan aquí en EE.UU. para comprar casas en Florida, invertir en propiedades y jets privados". Las nuevas sanciones de EE.UU. se decretaron tras varias semanas de protestas desencadenadas por la orden del TSJ de privar de todas sus funciones a la Asamblea Nacional, controlada por la oposición, una medida que luego fue retirada parcialmente.



Tendencias