Destacados
Marco Rubio: "Si Biden hace acuerdo con Maduro habrá condenado a Venezuela a vivir bajo dictadura"
El senador estadounidense considera que su país no necesita petróleo venezolano para cubrir el 8% que aportaba Rusia
Caracas. Marco Rubio, senador republicano por es estado de la Florida volvió a cargar este miércoles contra Joe Biden por el acercamiento que tuvo con Nicolás Maduro.
Lea también: "Biden tras liberación de dos empresarios de Citgo: "Fueron detenidos injustamente""
En mensaje publicado en Twitter, Rubio escribió: "Si Biden hace un trato con Maduro por el petróleo que no necesitamos, habrá condenado a Venezuela a vivir bajo una dictadura narcosocialista durante una generación y le habrá dado un gran impulso al régimen en Cuba".
En la noche del lunes, Maduro confirmó que el sábado estuvo en el país una delegación de Estados Unidos, con la cual sostuvo "una reunión, respetuosa, cordial y muy diplomática”, al tiempo que aseguró que "las bandera estadounidense y venezolana se veían bonitas, unidas como deben estar”.
Desde el Palacio de Miraflores, Maduro dijo: “Yo ratifico toda nuestra voluntad para poder avanzar en una agenda que permita el bienestar y la paz de los pueblos de nuestro hemisferio, de nuestra región, de América completa”.
El mandatario agregó que las conversaciones con la Administración de Joe Biden continuarán con el objetivo de abordar temas relacionados con el bienestar de la región, según acordaron.
Embargo a Rusia
Las conversación entre Maduro y la delegación estadounidense está directamente relacionada al conflicto en Ucrania.
En ese sentido, el martes Biden anunció que Estados Unidos dejará de importar gas y petróleo ruso, cómo parte de las sanciones contra el Kremlin.
Actualmente Rusia abastecía a Estados Unidos con poco más de 600 000 barriles de petróleo diarios, lo que equivale al 8% del total que consume diariamente la nación norteamericana
Por su parte, Venezuela producto actualmente más de 700 000 barriles diarios, sin embargo Maduro dice que Pdvsa está en capacidad de aumentar la producción próximamente y llevarla a una cifra cercana a los tres millones de barriles diarios.
-
Nacionales2 días.
Fiscalía desmintió detención de la profesora María Fernanda Rodríguez
-
Deportes2 días.
Leones del Caracas reclaman "uso indebido" de La Samba en el Universitario
-
Deportes2 días.
Embajador de EE. UU. en la OEA: "Venezuela no debe tener presencia en la institución"
-
Nacionales20 horas.
Cardenal Baltazar Porras asumió oficialmente como Arzobispo de Caracas
-
Internacionales16 horas.
Pompeo confesó que EE. UU. entregó 1000 millones de dólares al "gobierno interino"
-
La Lupa2 días.
Jesús María Casal cree posible un cambio de fecha en La Primaria: "Seguimos trabajando en el cronograma"
-
Nacionales2 días.
R'Bonney Gabriel renunció a su corona como Miss Estados Unidos por esta razón
-
Economía2 días.
Banco Plaza reinauguró agencia ubicada en El Marqués