Connect with us

La Lupa

Mariela Ramírez: "Actores sociales no queremos una silla en la mesa de negociación"

Mariela Ramírez destaca que se debe avanzar en una ecuación virtuosa: apertura económica, recuperación del espacio democrático y la respuesta a la emergencia social. "Esto requiere una coordinación y un trabajo mancomunado de todos los sectores, para crear la presión constructiva necesaria para que regresen a la negociación de México e integren a la sociedad" y enfatizó que "los actores sociales no buscamos una silla en la negociación, pero sí buscamos ser la base fuerte que la sostenga. Por eso los invitamos a encontrarnos para construir el camino a ese regreso a la negociación"

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas / Foto Portada: Prodavinci.- Se definen como un movimiento social, para otros es vista como una organización de la sociedad civil, pero lo cierto es que el Foro Cívico ha estado en la palestra pública durante los últimos meses, en casi todos los espacios donde se promueve una solución negociada a la crisis que mantiene hundida a Venezuela entre el autoritarismo y el abstencionismo, en todo el sentido de la palabra. Una de las voces más representativas del Foro Cívico es Mariela Ramírez, también fundadora de Dale Letra. En sus palabras, el rol de este movimiento es la articulación de los diversos actores que hacen vida en el país para desarrollar una agenda social y de derecho que siente las bases para la negociación en México. Aclara que el Foro Cívico no busca una silla en este importante escenario, sino más bien ser la base fuerte de la misma.

Lea también: Encuentro Gobierno-Foro Cívico: ¿cuál es la estrategia, por fin?

Fue la tarde del lunes, cuando Ramírez participó como ponente principal en el Programa de Formación 2022, realizado por el Centro de Políticas Públicas Ifedec, en su capítulo "Diálogo y Ciudadanía: Iniciativas ciudadanas en favor del diálogo y el pluralismo democrático". Durante el encuentro, arquitecto y activista social, desglosó las principales características del Foro Cívico y la labor que juega hoy en la búsqueda de la reinstitucionalización del país y el restablecimiento de los derechos de los venezolanos.

"La invasión de Rusia a Ucrania ha cambiado el tablero geopolítico mundial y ha derivado en acciones como la visita de delegados del presidente de Estados Unidos, Joe Biden a Venezuela. Esto abre un nuevo ciclo político y nuevas oportunidades, lo que debería ser abordado con particular audacia, fortalecer las dinámicas de intercambio con el gobierno -Nicolás Maduro- para reinsertar al país en el concierto de las naciones democráticas", expresó a quienes la siguieron vía Zoom. "Queremos que Venezuela pueda jugar un rol como proveedor en el mercado energético".

Ramírez destacó que se debe avanzar en una ecuación virtuosa: apertura económica, recuperación del espacio democrático y la respuesta a la emergencia social. "Esto requiere una coordinación y un trabajo mancomunado de todos los sectores, para crear la presión constructiva necesaria para que regresen a la negociación de México e integren a la sociedad" y enfatizó que "los actores sociales no buscamos una silla en la negociación, pero sí buscamos ser la base fuerte que la sostenga. Por eso los invitamos a encontrarnos para construir el camino a ese regreso a la negociación".

¿Qué es y qué hace el Foro Cívico?

Ramírez dijo que el Foro Cívico fue concebido como un movimiento social, conformado por diversos actores, concebido como una instancia de participación producto del diálogo social, dinámica que inició en el año 2.017.

Advertisement

"Es un movimiento abierto, inclusivo, integrado por iglesias, universidades, academias, organizaciones, movimientos sociales, gremios, sindicatos, federaciones, organizaciones, venezolanos en el exterior, que hoy convergemos en acción colectiva, y entre todos, nos reapropiamos del espacio público para darle cara a la crisis".

El diálogo social ha sido la herramienta principal de articulación para seguir sumando voces a la defensa de los derechos fundamentales, subrayó Ramírez.

"En el Foro Cívico defendemos la teoría de la transformación de Venezuela concebida en base al respeto irrestricto de los Derechos Humanos, tener a la persona humana en el centro de su acción y se basa en un proceso de fortalecimiento que nos demanda a empujar la negociación, que en México tiene su mayor expresión. Todo esto, para construir acuerdos entre venezolanos, dejando atrás la política de todo o nada", recalcó.

Para lograr sus objetivos, el Foro Cívico busca apoyarse en todos los actores políticos que tengan como principal plano resolver la crisis de todos los venezolanos. En este sentido, reconoció que es un camino nada fácil, pero tampoco imposible.

"Lo primordial es restablecer el estado de derecho, la reinstitucionalidad, las garantías políticas, la plena vigencia de los derechos básicos de los ciudadanos, la justicia, la reparación social, imperativa y de esa manera, podamos encaminar al país a la construcción de una democracia plena".

Advertisement

Además, el Foro Cívico procura promover y apoyar la negociación y el diálogo para alcanzar un nuevo pacto político en el que se pueda reconocer todos los venezolanos, conservando la pluralidad de sus distintos puntos de vista, organizando y capacitando a las distintas organizaciones.

Ramírez sostuvo que actualmente trabajan en la construcción de una agenda social y de derecho, que espera pueda ser integrada la mesa de negociación de México. A su juicio, este proceso que fue paralizado por delegados del chavismo en octubre de 2021, tiene el rol fundamental de mantener un horizonte de interés colectivo.

"Los actores políticos tienen la responsabilidad de llevar a cabo un proceso para transformar el conflicto político en una travesía para la construcción de la democracia nueva. Mientras que, para nosotros el rol de actores sociales, consiste en apoyar y fortalecer esos procesos de negociación política, difundirlo, proponer y desarrollar visiones políticas dentro de esa agenda de negociación para que esta se convierta en un asunto de todos los venezolanos, no solo de los actores políticos", recalcó.



Tendencias