País
Más de 3,5 millones de venezolanos recibieron asistencia humanitaria en 2024
La mayor parte de la ayuda proporcionada se centró en áreas críticas como salud y seguridad alimentaria
Caracas/Foto: @OCHA_Venezuela.- La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) informó este martes que aproximadamente 3,5 millones de venezolanos recibieron ayuda humanitaria durante el año 2024.
Lea también: Leopoldo López tilda de “mentira” la “investigación” sobre el financiamiento de la Usaid a la oposición
De acuerdo a su informe, la organización atendió al 68,6 % de la meta establecida para el año pasado, que era de 5,1 millones de personas. A pesar de no haber alcanzado a la población estimada, el número de beneficiarios mostró un incremento de 29,6 % en comparación con 2023, cuando 2,7 millones de personas recibieron asistencia.
“La Respuesta Humanitaria en Venezuela alcanzó a 3,5 millones de personas (60 % mujeres y niñas). La mayoría fue a través de salud y seguridad alimentaria. Las organizaciones humanitarias reportaron actividades en 303 municipios y todos los estados del país”, reportó en X.
De los 3,5 millones de individuos atendidos en 2024, el 60 % fueron mujeres y niñas. La mayor parte de la ayuda proporcionada se centró en áreas críticas como salud y seguridad alimentaria, así como en medios de vida.
Atención de la OCHA a las poblaciones vulnerables
El informe de OCHA destaca también que se ofreció asistencia en sectores como nutrición, protección, agua, saneamiento e higiene, educación, alojamiento, energía y enseres. No obstante, se enfatiza que la ayuda suministrada no logró cubrir todas las necesidades de las personas vulnerables.
La asistencia llegó a 303 de los 335 municipios que componen el país, gracias a la intervención de 158 organizaciones, de las cuales 90 son nacionales y alrededor de 10 pertenecen al sistema de las Naciones Unidas. Las principales áreas beneficiadas por la ayuda humanitaria fueron las comunidades locales, establecimientos de salud y escuelas, así como otros centros educativos.
El informe también señala que entre los beneficiarios se encontraban 186.000 personas que pertenecen a poblaciones indígenas, 142.000 mujeres embarazadas y lactantes, 24.000 individuos con discapacidad, y 3.000 integrantes de la comunidad LGTBI.
Además, se llevaron a cabo encuentros que brindaron apoyo en salud mental y asistencia psicosocial, a los cuales asistieron 253.000 personas. Asimismo, 359.000 ciudadanos participaron en actividades de sensibilización sobre protección contra la explotación y abusos sexuales.
📣CIFRAS 2024
La #RespuestaHumanitariaVZLA alcanzó a 3,5M de personas (60% mujeres y niñas). La mayoría fue a través de salud y seguridad alimentaria.
🤝Las organizaciones humanitarias reportaron actividades en 303 municipios y todos los estados del país.➕detalles, aquí 👇— OCHA Venezuela (@OCHA_Venezuela) February 11, 2025
-
Economía24 horas.
Reuters: India Reliance suspende importaciones de petróleo venezolano por aranceles de EE. UU.
-
País22 horas.
Virus Oropouche: Ministerio de Salud confirmó los primeros casos detectados en Venezuela
-
Mundo2 días.
España dará una "respuesta contundente" si aranceles de Trump afectan a sus productos
-
La Lupa1 día.
Angustiados y "sin nada": venezolanos a la deriva tras eliminación del parole en EE .UU.
-
País2 días.
Maduro afirma que su Gobierno ha querido mantener “relaciones de respeto" con EE. UU.
-
País22 horas.
Movimiento Por Venezuela dice que sanciones contra Venezuela serán "nefastas" para el país
-
Sucesos2 días.
Era buscado por varios delitos: Cicpc abatió a peligroso criminal en La Vega tras enfrentamiento
-
Sucesos2 días.
Joven lanzador de Bravos de Margarita falleció en un accidente en moto