Destacados
Más de tres mil personas desplazadas en Colombia por enfrentamientos entre grupos armados
Caracas.- Más 3 mil 300 personas se vieron obligadas a abandonar en las últimas semanas sus viviendas en zonas rurales de Tumaco, en el suroeste de Colombia, motivado a los enfrentamientos entre grupos armados ilegales, confirmó el Gobierno de esa nación.
Le puede interesar: Iván Duque propuso congelar activos del régimen de Maduro en todo el mundo
«Nos duele inmensamente esta crisis que afrontan estas familias y vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para que el Estado entregue garantías suficientes no solo para mitigar sino para erradicar este flagelo», señaló en un comunicado la alcaldesa de Tumaco, María Emilsen Angulo, quien precisó este lunes que la zona más afectada es la del río Chagüí, refirió la agencia de noticias, Efe.
Desde el pasado 20 de diciembre, debido al recrudecimiento de los enfrentamientos armados, se contabilizaron mil 179 familias afectadas que que representan más de 3 mil 300 personas. Angulo emitió una alerta tras presentar un censo de víctimas de desplazamiento.
Este domingo el defensor del Pueblo de Colombia, Carlos Alfonso Negret, visitó la zona donde dijo haber constatado la emergencia humanitaria producto de la violencia.
La misión liderada por Negret "ingresó hasta la vereda Calabazal, constatando que la mayoría de los hogares se encontraban deshabitados y el río con baja afluencia de embarcaciones locales", agregó la Alcaldía.
Tumaco, en el departamento de Nariño, es una de las zonas más convulsas del país, donde disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC, la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y bandas criminales intentan establecer su dominio para controlar las siembras y producción de coca, el tráfico de drogas y la minería ilegal.
La presencia de grupos armados ilegales en algunas zonas, como Tumaco, "sigue teniendo consecuencias devastadoras, como reclutamientos forzados de menores, homicidios, desplazamientos, confinamientos y ataques y amenazas contra las autoridades y los líderes étnicos", según un informe de la Misión de Verificación de la ONU sobre la implementación del acuerdo de paz con las FARC.
El Consejo de Seguridad de la ONU expresó la semana pasada su "seria preocupación" por los repetidos asesinatos en Colombia de líderes sociales y excombatientes de las FARC y reclamó "acciones efectivas" para mejorar la seguridad.
La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, denunció que al menos 107 defensores de derechos humanos fueron asesinados en Colombia durante 2019 y, en tan solo tres semanas del 2020, la cifra es de alrededor de 20 muertos.
-
Economía1 día.
Delcy Rodríguez rechaza estimaciones del FMI y lo acusa de "agresión económica" contra Venezuela
-
País19 horas.
Maduro anuncia arranque de campaña electoral este #29Abr con 88 movilizaciones
-
Mundo1 día.
Trump firmará orden ejecutiva contra las "ciudades santuario", anuncia la Casa Blanca
-
Mundo1 día.
Apagón eléctrico en Europa paraliza transporte y comercios: España y Portugal los más afectados
-
Mundo1 día.
Trump reaviva su propuesta de anexar Canadá como el '51.º estado en medio de las elecciones
-
País4 horas.
Candidatos a las elecciones deberán separarse de sus cargos desde este 29Abr, aseguró el CNE
-
Mundo1 día.
El cónclave para elegir al nuevo papa comenzará el 7 de mayo
-
País1 día.
Sistema Teleférico Warairarepano suspenderá operaciones por mantenimiento preventivo