Internacionales
Más de un millón de venezolanos se encuentran refugiados en Colombia
Caracas.- El Gobierno de Colombia informó este miércoles que, de los más de dos millones trescientos mil venezolanos que han abandonado Venezuela por la crisis que atraviesa el país, de acuerdo a cifras de organismos internacionales, alrededor del 50% se encuentra radicado dentro de sus fronteras.
Lea también — Para pagar dividendos vencidos de empresa conjunta: Pdvsa envía 500 mil barriles de petróleo a India
El director general de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, fue el encargado de revelar ante el Congreso de la República que “en la actualidad, más de un millón treinta y dos mil venezolanos se encuentran radicados en nuestro país”.
De acuerdo con Krüger Sarmiento, entre los primeros nueves meses de este año, más de un millón cincuenta y dos venezolanos llegaron a Colombia, y 676 mil siguieron hacia otros destinos de la región, principalmente Chile, Ecuador, Estados Unidos, México y Perú.
En este sentido, resaltó que este éxodo masivo de venezolanos evidencia la crisis migratoria que no solo se encuentra atravesando Colombia, sino América Latina, “por culpa de la dictadura en Venezuela”.
“La situación de la población venezolana migrante es algo que va mucho más allá de una simple cifra. Es una realidad que nos obliga a unirnos no sólo como sociedad, sino como países, para poder atender el alto flujo de viajeros que arriban a nuestras naciones”, expresa Krüger Sarmiento en el comunicado de prensa emitido por Migración Colombia.
Además, dicho texto señala que los más de un millón treinta y dos mil ciudadanos venezolanos que están en Colombia, más de la mitad se encuentra de manera regular, 573 mil, “mientras que más de 217 mil permanecen de forma irregular y cerca de 240 mil en proceso de regularización”.
“El Gobierno Nacional ha buscado medidas de regularización para la población venezolana que se encuentra en Colombia. Una de ellas es el PEP, un documento que no sólo le permite al venezolano estar en el país hasta por dos (02) años, sino que además le permite trabajar, estudiar, afiliarse al sistema de seguridad social, abrir cuentas bancarias y sobretodo garantiza que se le respeten los derechos al extranjero, por eso es importante que quienes se hayan registrado en el RAMV, expidan su PEP, porque dar la mano no es sacar provecho de una situación, dar la mano es ayudar como corresponde”, exhortó el Director General de Migración Colombia.
-
Economía1 día.
Transferencias bancarias serán inmediatas entre diferentes entidades
-
Vitrina1 día.
¿Chayanne está en Venezuela? Esto es lo que se sabe
-
Economía9 horas.
Economista del Bank of América: "Venezuela tendrá rebote económico este año"
-
Vitrina1 día.
Bambola gelatería abrió su primer local en Caracas
-
Vitrina2 días.
Las fuertes críticas contra Jaime Bayly por su actitud ante la muerte de Diego Bertie
-
Internacionales1 día.
"Es la hora del cambio": Las primeras palabras de Gustavo Petro como presidente de Colombia
-
Internacionales1 día.
Joe Biden sale del confinamiento tras dar negativo a la COVID-19
-
Sucesos11 horas.
Asesinaron con un disparo en la cabeza al campeón mundial de jiu-jitsu, Leandro Lo