Connect with us

Nacionales

Más solo que la una: Estos son los únicos presidentes que asistirán a la juramentación de Maduro

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.- El ministro de Exteriores de La Habana, Bruno Rodríguez Parrilla, informó este lunes que el presidente Miguel Díaz-Canel, viajará a Venezuela para participar el próximo 10 de enero en lo que sería la juramentación de Nicolás Maduro.

Lea también - ¿Qué le espera a Venezuela después de la juramentación de Maduro el 10 de enero?

Durante su declaración, transmitidas en la televisión estatal de Cuba, el ministro de Exteriores cubano recordó que Venezuela fue para Díaz-Canel “su primera visita simbólica”, luego de que este asumiera la presidencia en reemplazo a Raúl Castro en abril de 2018.

Además de él, asistirá el primer mandatario de Bolivia, Evo Morales. Su presencia al acto fue confirmada por el canciller Diego Pary durante un contacto con una emisora de radio local.

“El presidente Morales, acompañado por mi persona, viajaremos a la ciudad de Caracas (capital venezolana) el día 9 de enero”, afirmó el funcionario, según reseña Telesur.

Nicolás Maduro, se juramentará próximo 10 de enero ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para el período 2019-2025, ante su insistencia en que la Asamblea Nacional, ente al cual debería asistir, está en "desacato". Además de los primeros mandatarios mencionados anteriormente, está previsto que asista el vicepresidente de Turquía, Fuat Oktay.

Advertisement

Juramentación cuestionada

Trece países del Grupo de Lima solicitaron el viernes a Maduro no juramentarse por ilegítimo, y pidió que le transfiera poder a la Asamblea Nacional (AN) hasta que se convoquen a nuevas elecciones. México, presidido por Andrés López Obrador, no firmó la declaración porque ese país aplicó una postura de “no intromisión” en torno a la situación venezolana.

El grupo también pidió endurecer las sanciones contra la gestión de Maduro y expresó su apoyo a los esfuerzos para iniciar procedimientos contra su gobierno en la Corte Penal Internacional, informó la agencia de noticias Associated Press. Estados Unidos se unió a la cita pese a no integrar el bloque, el secretario de Estado Mike Pompeo participó vía videoconferencia desde Washington.

En un comunicado, el canciller de la República, Jorge Arreaza, expresó su “perplejidad” ante la “extravagante” decisión del grupo de países “subordinados” a los Estados Unidos, quienes “alientan” un golpe de Estado en el país.



Tendencias