Connect with us

País

MCM exhortó a la Misión de la ONU a "profundizar su labor" en Venezuela

La opositora señaló que los venezolanos “no descansarán hasta lograr su libertad”

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Archivo.- La opositora María Corina Machado exhortó este martes al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos y la Oficina del Alto Comisionado a “profundizar su labor” en la documentación de la situación de los DD. HH. en Venezuela. 

Lea también: Delcy Rodríguez exige a El Salvador el acceso “inmediato” a la información de los venezolanos deportados

En su intervención virtual ante el Consejo, Machado afirmó que “es hora de que la justicia internacional avance” y aseguró que a la administración de Nicolás Maduro “solo le queda la represión y el terror”, lo que, a su juicio, es un “síntoma de su propia debilidad”. 

Señaló que Venezuela “es una de las crisis de derechos humanos más graves del mundo” con “miles de víctimas, desapariciones forzadas y persecución política”. Según afirmó, la situación se agravó después de las elecciones presidenciales del 28 de julio con “una escalada represiva brutal y sin precedentes”. 

Machado aprovechó la oportunidad para denunciar la situación de los opositores refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas, donde afirmó “se encuentran sin electricidad, agua y productos esenciales, negándoles los salvoconductos”. 

Asimismo, denunció la detención de los defensores de derechos humanos Rocío San Miguel y Rafael Tarazona, y el yerno del excandidato Edmundo González Urrutia, Rafael Tudares Bracho.

Advertisement

“Este Consejo, la Misión de Determinación de los Hechos y la Oficina del Alto Comisionado deben profundizar su labor y mantenerse firmes. Es hora de que la justicia internacional avance. Los venezolanos hemos hablado, votado y hemos luchado”, agregó. 

Finalmente, Machado señaló que los venezolanos “no descansarán hasta lograr su libertad”. 

¿Qué dice el informe de la Misión de la ONU? 

Más temprano, la misión presentó un nuevo informe sobre la situación de derechos humanos en el país tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Durante su presentación ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, Marta Valiñas, presidenta de la misión, señaló que las "detenciones arbitrarias de personas opositoras o personas percibidas como tales han continuado y se han incrementado". Asimismo, indicó que "registraron situaciones violatorias de derechos humanos", especialmente en estos casos.

Valiñas detalló que la misión sigue investigando las muertes ocurridas durante las protestas postelectorales para determinar una "posible responsabilidad de agentes del Estado" venezolano. 

Advertisement

"A mediados de agosto de 2024, el fiscal general señaló que se habían llevado a cabo un gran número de diligencias y experticia al respecto de esas muertes. Sin embargo, la información que se hizo pública es mínima y está casi exclusivamente relacionada con la muerte de dos miembros de la GNB (Guardia Nacional Bolivariana) y de dos militantes del partido del gobierno (PSUV)", expuso.

Valiñas reiteró su llamado a las autoridades venezolanas a brindar atención médica “adecuada y oportuna” a todas las personas detenidas. 

Según datos dados a conocer por Valiñas durante su exposición, entre septiembre y diciembre de 2024 al menos 42 personas fueron detenidas, entre ellas dirigentes, activistas políticos y periodistas. Además, fuentes no gubernamentales citadas por la abogada portuguesa, documentaron al menos 84 detenciones durante la primera quincena del mes de enero de 2025. 

"La misión hace un llamado a que este Consejo inste al Gobierno (de Nicolás Maduro) a liberar inmediatamente y sin condiciones a todas las personas detenidas arbitrariamente, incluso desde antes del periodo electoral".

Por otro lado, Valiñas indicó que han obtenido información de que la mayoría de los menores de edad detenidos en las protestas postelectorales han sido excarceladas, aunque destacó que solo tres adolescentes varones continúan privados de libertad. 

Advertisement

Finalmente, concluyó que en Venezuela se "siguen cometiendo delitos de lesa humanidad de persecución política o privación grave de la libertad física".

"La misión seguirá investigando la comisión de este y otros delitos conforme a su mandato y presentará este consejo el próximo mes de septiembre su informe escrito, detallando los avances alcanzados", sentenció. 





Advertisement

Tendencias