Connect with us

Vitrina

"Me gustaría ver un país tranquilo": Wuilly participó en "misa musical" en Nueva York

Foto del avatar

Publicado

/

Nueva York, 25 de junio. EFE.- El violinista Wuilly Arteaga actuó este sábado en una "misa musical" en Nueva York para conmemorar a las víctimas de las protestas que se suceden desde hace tres meses en el país suramericano y hacer un llamamiento a la paz.

Lea también: Wuilly Arteaga denunció crisis venezolana ante la ONU: “La situación es asfixiante”

Unas trescientas personas, en su mayoría venezolanos y cubanos, acudieron a la iglesia Sacred Sacrament de Manhattan el sábado por la tarde y se emocionaron con las sentidas intervenciones de Arteaga y del reconocido músico de jazz cubano Paquito D'Rivera, entre otros artistas. "Me gustaría ver Venezuela como se merece: un país tranquilo, con alegría, y pronto vamos a llegar a esa situación de paz", declaró a Efe el joven músico de 23 años, que ganó popularidad en su país después de que su violín terminara dañado en medio de una manifestación.

Arteaga tocó su violín mientras caminaba hacia el altar, abriéndose paso entre feligreses envueltos en la bandera nacional que le escuchaban con admiración y exclamaban de vez en cuando "¡Viva Venezuela!". Detrás de él, voluntarios de la decena de organizaciones que se sumaron a esta iniciativa desplegaron unas cintas de las que colgaban siluetas de cruces, en memoria de las 75 personas que han muerto desde que comenzó la oleada de protestas en Venezuela el pasado 1° de abril.

Le puede interesar: La increíble sorpresa que le dio Oscarcito a Wuilly Arteaga (+Videos)

A la eucaristía, oficiada en español por un sacerdote de origen ecuatoriano que reivindicó "la justicia social y los derechos humanos", asistieron familias venezolanas que, en la distancia, siguen con una mezcla de tristeza y rabia lo que acontece en su país. Julio César Castro, quien llegó hace 25 años a Estados Unidos y tiene hijos residentes en Venezuela, señaló a Efe la importancia de "alzar la voz" para paliar el silencio que, dijo, predomina en la opinión pública internacional sobre la crisis en su país.

Castro expresó su dolor por los jóvenes que están "dando la vida sin haber conocido la democracia" en las protestas que enfrentan desde hace semanas a partidarios y opositores del Gobierno de Nicolás Maduro y que, además de 75 muertos, han dejado más de mil heridos. Muchos de los detalles de las protestas y sus víctimas llegan hasta esta comunidad de exiliados a través de mensajes en las redes sociales, explicó Harold Machado, un periodista que abandonó Venezuela hace cinco años tras las dificultades de su medio para seguir informando libremente.

Advertisement




Tendencias