Connect with us

Nacionales

Medios públicos y ministerios aprovechan vacíos de ley para beneficiar a Maduro

Foto del avatar

Publicado

/

nicolas maduro

Caracas, 28 de abril.- Durante la campaña electoral, que inició hace siete días, el presidente Nicolás Maduro inauguró un hospital en Mérida y celebró los siete años de la Misión Vivienda, mientras que el sistema de medios públicos y los portales de ministerios aprovechan los vacíos de ley para beneficiar la candidatura oficial.

Lea también: Maduro anunció el restablecimiento de relaciones con Panamá: “Pasamos página”

Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral, informó hace dos semanas que los aspirantes a la Presidencia tenían cinco minutos de propaganda diaria para promover su Plan de Gobierno y hacer un llamado al voto. Sin embargo, no se especificó sobre la cantidad de tiempo permitida para dar cobertura a un acto oficial.

En solo cuatro días VTV ha transmitido por más de dos horas las actividades de Maduro, en las que además de inaugurar y presentar proyectos, invita a la ciudadanía a votar por él.

Todos los actos son transmitidos de manera exclusiva y especial ante los cuales el CNE tiene una posición cómoda porque la Ley de procesos electorales de 2009 no regula el tiempo de transmisión distinto al de publicidad y eso es un vacío legal que ellos crearon para favorecerse. Se excusan en que es un acto público y VTV está en el deber de informar. La verdad es que justifican un acto que es ilegal”, aseguró Francisco Castro, coordinador nacional de Súmate.

Indicó que la legislación tiene varios vacíos en cuanto al tema electoral. Uno de ellos es permitir que el presidente continúe en su cargo si busca la reelección, lo cual da pie a que haya ventaja sobre los demás candidatos porque utiliza los recursos públicos para financiar su propaganda.

Advertisement

Recordó que uno de los puntos del acuerdo de garantías, que se firmó el 1° de marzo, establecía que el Gobierno evitaría las transmisiones conjuntas de radio y televisión. Sin embargo, el gobierno ejerce presión sobre los medios de comunicación para que difundan los actos que Castro considera proselitista y no hechos noticiosos, publicó El Nacional.

La denuncia que presentaron los candidatos ante el CNE está sustentada en los artículos 211 del reglamento general y 79 de la Lopre, en los cuales se señalan que los medios públicos o privados no podrán efectuar por cuenta propia ningún tipo de difusión de propaganda tendente a apoyar a alguna candidatura. “El usuario no distingue entre la propaganda y la programación ordinaria, porque nunca se identifican como tal”, indica la denuncia.

El presidente también utiliza los organismos públicos, autobuses y lugares del Estado para proyectar su candidatura. Desde el Poliedro de Caracas, Maduro inauguró la Expo Potencia, donde aprovechó para recordar que en Venezuela “el voto es libre y soberano”. Castro cuestionó: “¿Otras fuerzas políticas tendrían acceso a esos lugares? Son actos en los que hay uso y abuso de recursos del Estado”.

Fuentes del comando de Henri Falcón indicaron que en las páginas del Ministerio de Petróleo y en la del Seguro Social se publicaron imágenes de Maduro en campaña. “Es grosera y sistemática la utilización de las redes sociales para favorecer al presidente. Pedimos que se abstengan de favorecer o promocionar esa oferta electora”.



Advertisement

Tendencias