Connect with us

Economía

Mercado farmacéutico registró crecimiento del 7,6 % entre enero y noviembre de 2023

La industria operó con el 38,4 % de la capacidad instalada durante el tercer trimestre de 2023

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Archivo.- La Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar) informó este lunes que entre los meses enero y noviembre de 2023 el sector registró un crecimiento del 7,6 % respecto al mismo periodo del año 2022.

Lea también: Estos son los proyectos con los que Antonio Banderas planea sorprender en 2024

Según reseñó Unión Radio, unos 196,53 millones de medicamentos entraron al mercado durante los once meses del pasado año, 14 mil más que en el 2022 cuando se distribuyeron unos 182,57 millones en las farmacias del país.

 Asimismo, se informa que durante el mes de noviembre el sector creció un 13,9 % en comparación con el mismo mes pero de 2022, al pasar de 19,86 millones de fármacos a 22,63 millones disponibles.

A pesar del crecimiento registrado, la industria operó con el 38,4 % de la capacidad instalada durante el tercer trimestre de 2023, registrando una caída de 2,6 puntos frente al 41 % del mismo tiempo en 2022.

Bajo poder adquisitivo

El bajo poder adquisitivo de la mayoría de la población venezolana (en Venezuela el salario mínimo se mantiene en 130 bolívares desde marzo de 2022) representa un “problema para la industria” debido a la poca capacidad monetaria para adquirir medicamentos.

Advertisement

Ante esto, solicitan a las autoridades el acceso a financiación bancaria, así como a la creación de leyes que protejan a la industria y la reducción arancelaria para la importación de las materias primas.

El gremio expone que alguno de los factores que afectan la actividad se debe a la baja demanda, competencia de productos importados (precios), falta de financiación que permita incrementar la producción y adquirir nuevos equipos, “excesivos tributos” y el comercio ilícito o contrabando de medicamentos.



Tendencias