Connect with us

Tecnología

Meta anuncia planes para construir un cable submarino de 50.000 kilómetros

El gigante tecnológico informó que este ambicioso plan lleva por nombre Proyecto Waterworth, el cual conectará a EE. UU., India, Sudáfrica, Brasil y otras regiones

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Meta.- Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, anunció sus planes de construir un cable submarino de 50.000 kilómetros que cruce los cinco continentes. 

Lea también: NASA aumenta a 3,1% las probabilidades de impacto del asteroide 2024 YR4 

En su blog, el gigante tecnológico informó que este ambicioso plan lleva por nombre Proyecto Waterworth, el cual conectará a EE. UU., India, Sudáfrica, Brasil y otras regiones. Una vez esté terminado, será el proyecto de cable submarino más largo del planeta. 

Meta aseveró que su nuevo proyecto brindaría una “conectividad líder en la industria” a los cinco continentes principales. Asimismo, será vital para el respaldo de sus proyectos de Inteligencia Artificial (IA). 

“Este proyecto permitirá una mayor cooperación económica, facilitará la inclusión digital y abrirá oportunidades para el desarrollo tecnológico en estas regiones”, resaltó la firma. 

La compañía indica que en India, por ejemplo, Waterworth ayudará a acelerar el progreso de infraestructura digital. Asimismo, respaldará los ambiciosos planes del país para su economía digital. 

Advertisement
Foto: Meta

Asimismo, explican que sería el cable más largo hasta la fecha, el cual usa un sistema de 24 pares de fibra. Esto le da “una mayor capacidad”. 

Los proyectos de cables submarinos, como el Proyecto Waterworth, son la columna vertebral de la infraestructura digital global. Estos representan más del 95% del tráfico intercontinental a través de los océanos del mundo, con el fin de permitir sin problemas la comunicación digital, las experiencias de video, las transacciones en línea y más.  

“El Proyecto Waterworth será una inversión multimillonaria de varios años para fortalecer la escala y la confiabilidad de las autopistas digitales del mundo, mediante la apertura de tres nuevos corredores oceánicos con la abundante conectividad de alta velocidad necesaria para impulsar la innovación en IA en todo el mundo”, remarcó Meta. 

Finalmente, la compañía dijo que instalaría el sistema de cable hasta 7.000 metros de profundidad. A su vez, usaría “técnicas de enterramiento mejoradas en áreas de falla de alto riesgo, como aguas poco profundas cerca de la costa, para evitar daños por anclas de barcos y otros peligros”. 



Tendencias