Tecnología
Meta eliminó en 2024 más de 400.000 cuentas relacionadas con “estafas románticas”
Tales perfiles falsos provenían de Nigeria, Costa de Marfil, Ghana, Benín y Camerún
Caracas/Foto: Archivo.- La empresa matriz de Facebook e Instagram, Meta, informó que en 2024 eliminó más de 400.000 cuentas vinculadas a "estafas románticas" que no tenían que ver únicamente con la época de San Valentín.
Lea también: Musk retirará su oferta por OpenAI si sigue como organización sin fines de lucro
En un comunicado, la compañía indicó que estos usuarios falsos radicaban en África. Asimismo, engañaban a personas de todo el mundo
“En 2024, eliminamos más de 408,000 cuentas de Nigeria, Costa de Marfil, Ghana, Benín y Camerún. Estas cuentas se hacían pasar por personal militar occidental o empresarios para engañar a personas en Australia, Reino Unido, la Unión Europea, EE. UU., Corea del Sur, Siria, Japón y Ucrania”, comentaron.
En ese sentido, Meta señaló que, recientemente, detectaron y eliminaron más de 116,000 páginas y cuentas en Facebook e Instagram. Principalmente, provenían de Nigeria, Ghana, Costa de Marfil, Benín, Kenia y Camerún, y estaban involucradas en actividades similares.
Con base en tales actuaciones, la empresa destaca que trabaja fuertemente para “detectar y frenar estafas románticas dirigidas a personas en internet”. Para ello, se basan en las “señales maliciosas que identificamos y actualizamos continuamente, como parte de nuestras investigaciones y esfuerzos de detección a gran escala en todo el mundo”.
Meta resaltó que además de desmantelar redes de estafas, han comenzado a probar una “nueva capa de defensa”, basada en tecnología de reconocimiento facial.
“Si nuestros sistemas de detección o las denuncias de la gente identifican una posible cuenta impostora, compararemos su foto de perfil con las fotos de perfil de Facebook e Instagram de figuras públicas. Si encontramos una coincidencia, eliminaremos la cuenta”, aseguran.
¿Qué son las “estafas románticas”?
El gigante de las redes sociales explica que este fenómeno es un tipo de estafa común, en la que los estafadores engañan a las personas de diversas maneras.
Para ello, usan mensajes de texto o correos electrónicos maliciosos, aplicaciones de citas, publicaciones en redes sociales, foros de discusión y más, utilizando falsas pretensiones románticas.
“En estos casos, los estafadores suelen hacerse pasar por personas atractivas, solteras y exitosas, a menudo con experiencia militar o empresarial. Envían un primer mensaje a múltiples objetivos a la vez —siguiendo una estrategia conocida como spray and pray— para iniciar el contacto”, señalan.
En ese sentido, dicen que, si una víctima responde, el estafador intenta “ganarse su confianza con el tiempo, para luego pedirle dinero o presentarle una oportunidad de inversión fraudulenta”.
Por ello, recomiendan desconfiar, ser precavido y sospechar de toda solicitud de dinero.
-
País1 día.
Venezuela recomendará a sus ciudadanos no viajar a EE. UU. por no ser "un país seguro"
-
Economía1 día.
Gobierno activó un bono de 90 dólares por el Sistema Patria: estos son los beneficiarios
-
Mundo1 día.
Casa Blanca "no tiene dudas" de que migrantes enviados a El Salvador pertenecen al Tren de Aragua
-
País1 día.
AN concede los honores del Panteón Nacional al científico venezolano Humberto Fernández-Morán
-
País1 día.
Delcy Rodríguez asegura que trabajan para “rescatar” a venezolanos enviados a El Salvador
-
La Lupa1 día.
Por cada venezolano enviado a las cárceles de El Salvador, EE. UU. paga 2 mil dólares mensuales
-
Vitrina1 día.
Will Smith encendió las redes tras recrear icónico baile de ‘El príncipe de Bel Air’ (Video)
-
La Lupa1 día.
¿Por qué Trump revocó la licencia 41?