Internacionales
México autoriza uso de medicamento de Pfizer para la COVID-19
Las autoridades mexicanas aprobaron el uso de este medicamento en medio del aumento de los casos de contagio por coronavirus con la aparición de la variante ómicron
Caracas.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México autorizó este viernes para uso de emergencia el tratamiento Paxlovid, desarrollado por la farmacéutica Pfizer, para atender a pacientes adultos con COVID-19 leve o moderado y con riesgo de complicaciones.
Lea también: Almagro consideró como "inaceptable" el envío de tropas rusas a Venezuela
"La autorización para uso de emergencia se emite de manera controlada y requiere prescripción médica, considerando los factores de uso y riesgo detallados en el oficio de autorización para evitar mal uso de este medicamento, automedicación y/o su venta irregular", dijo Cofepris en una nota publicada en redes sociales.
De acuerdo a la información compartida por la autoridad mexicana, los dos componentes del Paxlovid trabajan en conjunto para "reducir hasta 88 % la tasa de hospitalización y mortalidad" causado por el coronavirus.
"El primero, nirmatrelvir, inhibe una proteína del SARS-CoV-2, impidiendo que el virus se replique; mientras que el segundo, ritonavir, desacelera la descomposición del medicamento para ayudar a que este permanezca en el organismo más tiempo", agregaron.
De igual manera resaltaron que la autorización ha sido emitida luego del análisis técnico ejecutado por un personal especializado de Cofepris, quienes se encargaron de examinar la evidencia científica presentada por Pfizer.
"Previamente, expertas y expertos del Comité Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y el Comité de Moléculas Nuevas de Cofepris, emitieron opiniones favorables unánimes sobre Paxlovid. La evidencia se basa en el ensayo clínico aleatorio, doble ciego y controlado con placebo EPICC-HR, el cual estudió el tratamiento en personas de 18 años en adelante en más de 20 países, incluyendo México", concluyeron.
Las autoridades mexicanas aprobaron el uso de este medicamento en medio del aumento de los casos de contagio por coronavirus con la aparición de la variante ómicron.
Hasta la fecha, el virus ha ocasionado la muerte de más de 300 000 personas.
-
La Lupa2 días.
La historia de "Carlitos Pirela", principal integrante del Tren del Llano
-
La Lupa2 días.
Declaraciones inéditas del juicio a Robert Terán: doctores que atendieron a Gina Pirrongelly (II)
-
Vida y placer1 día.
Las salchichas del Táchira que ganaron premios en Alemania pronto estarán en todo el país
-
Nacionales1 día.
Maduro ordena acelerar transferencia de activos al Poder Popular
-
Sucesos2 días.
Hallaron cadáver de alias "Carlitos Pirela", uno de los líderes del "Tren del Llano"
-
Sucesos9 horas.
Mataron a exfuncionario del Cicpc implicado en el secuestro de Franyeli Guerrero
-
La Lupa2 días.
El país de "los de arriba y los de abajo"
-
Internacionales1 día.
Colombia ordenó el cierre de fronteras con Venezuela por elecciones presidenciales