Destacados
Migración Colombia tras expulsión de venezolanos: "Trabajamos para mantener el orden y la seguridad"
Caracas.- Después de que se expulsaran 59 venezolanos de Colombia por presuntamente participar en actos vandálicos durante las marchas antigubenamentales acaecidas desde el pasado 21 de noviembre cuando convocaron a un paro nacional, Migración Colombia emitió un comunicado con el fin de aclarar la situación.
Le puede interesar: Javier Maroto: Trabajaremos en la aplicación de sanciones individuales a funcionarios del régimen de Maduro
En el comunicado de prensa, se expresó que desde Migración Colombia trabajarán para mantener el orden y la seguridad en todo el territorio nacional. Además, indicaron que las medidas impuestas a los 59 venezolanos se hicieron de acuerdo a los protocolos establecidos por parte de las autoridades migratorias colombianas, "respetando los derechos y garantizando el buen trato a acá uno de los extranjeros, tal y como consta en las actas firmadas por ellos".
Atención lea el comunicado de forma integra:
1. Rechazamos enérgicamente el trato dado por la comunidad de Puerto Carreño a los Oficiales de Migración Colombia y miembros de la Policía Nacional quienes estaban cumpliendo con su deber.
2. Las medidas de expulsión impuestas a estos 59 ciudadanos venezolanos se hicieron de manera discrecional por parte de la autoridad migratoria colombiana, con base en una serie de informes entregados por las autoridades nacionales.
3. El procedimiento de expulsión se cumplió de acuerdo a los protocolos establecidos por parte de la autoridad migratoria colombiana, respetando los derechos y garantizando el buen trato a acá uno de los extranjeros, tal y como consta en las actas firmadas por ellos.
4. Esta actuación, la cual estuvo articulada entre Migración Colombia, la Policía Nacional, la Fuerza Aérea de Colombia, la Armada y el Ejército Nacional, se realizó por el municipio de Puerto Carreño por razones de seguridad.
5. De acuerdo a las coordinaciones hechas con antelación al arribo del vuelo al municipio de Puerto Carreño, los 59 ciudadanos venezolanos fueron conducidos en bote hacia la población de El Burro, en el estado de Apure, en Venezuela.
6. Es preciso aclarar que no es obligación de Migración Colombia informar a las autoridades locales las medidas administrativas que se aplicarán por los Puestos de Control Migratorio ubicados en su jurisdicción. Estas medidas buscan garantizar el orden público y la seguridad nacional.
7. Rechazamos actos como los demostrados el día de ayer por los habitantes de Puerto Carreño e Inírida y hacemos un llamado a las autoridades locales y departamentales, Alcaldes y Gobernadores, para no obstaculizar la ejecución de este tipo de medidas.
8. No dejaremos que eventos como los acontecidos el día de hoy en Puerto Carreño afecten nuestra labor y frente a la retención ilegal de nuestros oficiales y demás miembros de la fuerza pública que estaban cumpliendo con su deber, instauraremos las denuncias correspondientes.
9. Seguiremos trabajando incansablemente por mantener el orden y la seguridad en todo el territorio nacional. Somos Migración Colombia.
-
Nacionales17 horas.
CNE asegura que hubo más de 10,5 millones de votos en el referendo
-
Nacionales2 días.
Amoroso: Venezolanos con la cédula vencida podrán votar en el referendo
-
Nacionales1 día.
Abren los centros de votación para el referendo sobre El Esequibo
-
Sucesos2 días.
En Maracay: asesinaron a su compañera de clases por "creerse más inteligente"
-
Nacionales1 día.
Morel Rodríguez sobre El Esequibo: "Debemos reclamar lo que nos pertenece"
-
Nacionales9 horas.
Capriles: Baja participación del referendo evidencia "fracaso" de Maduro
-
Sucesos2 días.
Caso Canserbero: concluye la autopsia psicológica y se descarta teoría de esquizofrenia
-
Nacionales1 día.
Maduro ejerció su derecho al voto en el referendo consultivo sobre El Esequibo