Connect with us

Internacionales

Migración sudamericana supera el ritmo de la inmigración total en Estados Unidos

La inmigración sudamericana hacia Estados Unidos ha aumentado a un ritmo tres veces más rápido que la inmigración total entre los años 2000 y 2022

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas / Foto: BBC.- El aumento de la inmigración sudamericana a Estados Unidos se ha acelerado significativamente en los últimos años, con un aumento dramático en los encuentros fronterizos de migrantes provenientes de países como Venezuela y Colombia

Lea también: EE. UU. sancionó a más de 300 personas por apoyar a Rusia en la guerra en Ucrania

Según un informe del Migration Policy Institute, la inmigración sudamericana hacia Estados Unidos ha aumentado a un ritmo tres veces más rápido que la inmigración total hacia EE. UU. entre los años 2000 y 2022.

Los sudamericanos, representando cerca de 4 millones de personas, constituyeron solo el 9% de los 46.2 millones de inmigrantes en EE. UU. en el 2022, de acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

La inmigración desde la región se remonta a la Guerra Fría, cuando conflictos políticos, armados y económicos en países como Argentina, Chile y Colombia llevaron a una migración masiva. Desde entonces, la inmigración ha sido impulsada por crisis políticas, sociales y económicas, como el éxodo de venezolanos debido al deterioro de las condiciones en su país desde el 2015.

Venezuela ocupa el segundo lugar

Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, en el año fiscal 2023 se identificaron más de 266,000 encuentros de venezolanos en la frontera suroeste, lo que representa un aumento de más de cinco veces en comparación con el año fiscal 2021.

Durante el periodo de 2010 a 2022, la población venezolana experimentó un crecimiento mucho mayor que cualquier otro grupo sudamericano en Estados Unidos, con un aumento del 263 por ciento.

Advertisement

Debido a esto, Venezuela pasó a ocupar el segundo lugar en la lista de países de origen sudamericanos principales, habiendo estado en el sexto lugar anteriormente. Asimismo, el número de brasileños también aumentó significativamente en un 82 por ciento, al igual que el número de colombianos que creció un 46 por ciento.

Los encuentros con migrantes colombianos también aumentaron rápidamente, aunque en menor número, pasando de casi 6,000 en el año fiscal 2021 a 160,000 en el año fiscal 2023.

En promedio, la mayoría de los sudamericanos que obtienen la residencia permanente legal en Estados Unidos lo hacen a través de vínculos familiares.

A pesar de compartir características sociodemográficas con todos los inmigrantes estadounidenses, como una mayor probabilidad de haberse graduado de la escuela secundaria y participar en la fuerza laboral, los inmigrantes sudamericanos representan un porcentaje significativamente menor dentro de la población inmigrante total en EE.UU.

Ante esta situación, el gobierno estadounidense ha implementado programas de libertad condicional para proporcionar vías legales para algunos sudamericanos, como los venezolanos, mientras aumenta las medidas para el retorno de quienes llegan irregularmente. A través de estos programas, se ha permitido la entrada legal de miles de migrantes sudamericanos, aunque solo de forma temporal y sin un camino hacia la ciudadanía.

Advertisement

Este aumento en la inmigración sudamericana ha sido impulsado por la inestabilidad política, social y económica en la región, con situaciones como el éxodo masivo de venezolanos debido a la crisis en su país desde 2015. A medida que la situación empeora en algunos países, se espera que la llegada de migrantes sudamericanos a Estados Unidos continúe en aumento, lo que plantea desafíos y oportunidades para el gobierno y la sociedad estadounidense.





Tendencias