Internacionales
Migración venezolana aporta 203 millones de dólares este año al fisco de Panamá
El estudio forma parte de investigaciones efectuadas con apoyo de la OIM en conjunto con cámaras empresariales venezolanas en Perú, Ecuador, Panamá y República Dominicana
Caracas. El director de la consultora Equilibrium, David Licheri dijo el miércoles que la migración venezolana aportará este año al fisco de Panamá por concepto de impuestos unos 203,2 millones de dólares.
Lea también: "Lo que tiene que saber sobre la nueva Ley de Actividad Aseguradora"
El "Estudio de Medición de Impacto Económico de la Migración Venezolana en Centroamérica y el Caribe, Capítulo de Panamá" calculó en más de 1800 millones de dólares el monto de inversión venezolana en el país centroamericano en la última década.
Detalló que el 66,92 % de la población migrante venezolana en Panamá se encuentra trabajando, lo que produce una recaudación de impuestos de 203,2 millones para 2022.
"Se estima que este monto podría ascender a 283,2 millones de dólares si es que se alcanza la plena regularización de esta población en el 2022".
El estudio fue desarrollado por la Oficina del Enviado Especial para la Respuesta Regional a la Situación de Venezuela de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia Internacional de Cooperación y Desarrollo Sueca, en conjunto con la Cámara de Empresarios Panameña Venezolana (CEPAVEN), y las Cámaras de Empresarios, Ejecutivos y Emprendedores Venezolanos en el Exterior (CAVEX), a través de Equilibrium Social Development Consulting.
"Creemos que si lográramos una política migratoria que permita regularizar a todas esas personas que ya hacen vida en Panamá, y no están aportando en impuestos porque no tienen un documento migratorio, crecería en 80 millones de dólares adicionales".
Las políticas migratorias de Panamá para los venezolanos se han endurecido en los últimos años, provocando la reducción y salida de estos migrantes, que llegaron al país centroamericano hace unos 10 años motivados por la estabilidad económica.
De acuerdo con los datos del estudio, en Panamá hay ahora unos 144.545 de venezolanos residiendo, y su consumo es de 1.232.147.211 de dólares, casi un 4 % del consumo nacional de 2021, siendo la alimentación y la vivienda los principales gastos.
El estudio determina que hay más 5.000 empleadores venezolanos y 39.000 empleos generados por personas de Venezuela, de los cuales el 77 % han sido para panameños.
"Lo que queremos reflejar es que esta migración, a diferencia de muchas creencias y mitos, pone en evidencia que está para generar desarrollo económico, puestos de trabajo y en pro al crecimiento del país", cerró Licheri.
-
La Lupa2 días.
"Si a usted le faltan pantalones, a mí no": Blanca Rodríguez, la primera dama que enfrentó el golpe de Chávez
-
Nacionales2 días.
Por 200 dólares: aficionados tendrán parrilla, whisky y jacuzzi en Serie del Caribe
-
Sucesos2 días.
Pastor que violaba niños en Ecuador es buscado por la policía en Caracas
-
Vitrina2 días.
"Era un secreto": El anuncio de Natalia Jiménez que emocionó a sus seguidores
-
Nacionales1 día.
Desplegaron plan de reforestación en parques nacionales Canaima y Yapacana
-
Nacionales2 días.
Chavismo marchó en celebración del Golpe del 4F
-
Deportes22 horas.
Monumental Simón Bolívar sufrió falla eléctrica en pleno duelo de la Serie del Caribe
-
Nacionales2 días.
Guaidó: "Maduro cooptó a parte de la alternativa democrática con dinero sucio"