Nacionales
Ministerio Público desarrolló taller sobre Protocolos para la Investigación Penal
Durante el taller llevado a cabo en la sede principal del Ministerio Público, ubicada en Caracas, Saab afirmó que el objetivo de esta recopilación es que Venezuela "se convierta en un modelo tal de buenas prácticas policiales y judiciales que permitan vencer el retardo procesal y garantizar el derecho a un juicio justo"
Caracas/Foto: @TarekWilliamSaab. El Ministerio Público (MP) realizó este lunes un taller de inducción sobre la ejecución práctica de los Protocolos de Actuación de Apoyo a la Investigación Penal, que fueron redactados por las instituciones que componen el sistema de Justicia venezolano, informó el fiscal general, Tarek William Saab.
Lea también: Trabajadores vuelven a tomar las calles en Caracas para exigir salarios justos
Durante el taller llevado a cabo en la sede principal del Ministerio Público, ubicada en Caracas, Saab afirmó que el objetivo de esta recopilación es que Venezuela "se convierta en un modelo tal de buenas prácticas policiales y judiciales que permitan vencer el retardo procesal y garantizar el derecho a un juicio justo".
En este sentido, pidió a los fiscales superiores del país estar al día con los tiempos procesales para combatir el "retardo procesal" y aseguró que Venezuela "ha logrado grandes avances a nivel de deshacinamiento de los centros de detención preventiva".
Sobre el contenido del compendio, Saab señaló algunos de los puntos incluidos como la sección de los peritajes que incluye las experticias forenses, antropológicas, anatomopatológicas, biológicas y balísticas, entre otras.
Además, recomendó a los fiscales, abogados, coordinadores y demás funcionarios el estudio de los dos tomos del compendio al momento de efectuar una investigación, debido a que constituye un "elemento accesorio fundamental a las leyes y códigos".
Por otra parte, el fiscal general destacó la disminución de las denuncias de violaciones de los derechos humanos desde el año 2017 a 2022, cuya cifra se redujo en 38 %.
"Es un avance importante, porque implica que los agentes de seguridad del Estado están atentos de lo que significa o lo planteado en el Código de Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley", destacó Saab en una nota de prensa publicada por el MP.
Asimismo, subrayó la reducción de los homicidios ocurridos en el país en 67 %.
Según Saab, el Ministerio Público "representa una institución de mucha credibilidad", en la cual la población confía en el trabajo efectuado por sus funcionarios.
Ante ello, pidió estar en contacto con la gente en las comunidades, por lo que recalcó que "es obligatorio" que en las jornadas de "El Ministerio Público va a tu Comunidad" asistan no sólo los fiscales superiores, sino que también cuente con la participación de los directores generales y de línea.
-
La Lupa2 días.
Los datos que revela encuesta de ORC Consultores sobre las presidenciales
-
Internacionales1 día.
Presidente de Guyana pide a Venezuela que acate decisión de la CIJ
-
Internacionales2 días.
Zelensky dice que la guerra con Rusia se complicará con la llegada del invierno
-
Internacionales2 días.
Venezuela pierde en la CIJ: fallo resultó favorable a Guyana
-
Nacionales2 días.
ONU: 2,1 millones de venezolanos recibieron ayuda humanitaria entre enero y octubre
-
Nacionales16 horas.
Venezuela rechazó el comunicado de Caricom tras fallo de la CIJ
-
Nacionales2 días.
TSJ se declara en sesión permanente para "proteger derechos de venezolanos"
-
Sucesos8 horas.
En Maracay: asesinaron a su compañera de clases por "creerse más inteligente"