Internacionales
Ministro de Santos: En Davos debe hacerse "llamado urgente" para resolver crisis venezolana
Bogotá, 18 de enero. EFE.- El ministro de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas, aseguró este miércoles que en el Foro Económico Mundial, que se celebrará en Davos (Suiza) entre los próximos 23 y 26 de enero, se debe hacer un "llamado urgente" para resolver la "problemática económica" que se vive en Venezuela.
Lea también: Cancillería de Colombia manejará casos de venezolanos “sin papeles” que deambulan en Cúcuta
En un encuentro con corresponsales extranjeros, Cárdenas comentó que Colombia "es uno de los países que es potencialmente más perjudicado por el deterioro económico" que se vive en Venezuela.
En el Foro Económico Mundial, Colombia estará representada por el presidente Juan Manuel Santos, quien estará acompañado por Cárdenas y otros ministros de su gabinete. El presidente del Foro de Davos, el exministro noruego de Asuntos Exteriores Borge Brende, dijo este martes que uno de los asuntos que seguramente se tratarán en este encuentro será la crisis política, económica y social en Venezuela, aunque no habrá un panel específico sobre ese país.
Como consecuencia de esa crisis, centenares de miles de venezolanos han llegado a Colombia en busca de un futuro mejor y unos 30.000 cruzan cada día la frontera para conseguir comida y medicamentos. "Nosotros estimamos que hay 550.000 venezolanos o colombianos que residían en Venezuela que están ahora en nuestro país", explicó Cárdenas, que sostuvo que llegaron en los últimos "dos o tres años".
Comentó que a esas 550.000 personas hay que sumar el alto número de venezolanos que cruzaron el país para llegar a Ecuador, que estima fueron unos 200.000. "Colombia ha adoptado una política de apertura frente a estos flujos migratorios y de solidaridad. Hemos ofrecido atención médica de urgencias y atención escolar para todos los venezolanos", agregó.
Asimismo, destacó que quienes llegan con menores de edad los pueden matricular "sin ningún tipo de restricción, sin ningún trámite, en las instituciones educativas públicas" y "deben ser atendidos en los hospitales públicos en los servicios de urgencias".
El titular de la cartera de Hacienda también indicó que están ofreciendo un servicio de vacunación para los venezolanos que cruzan la frontera. "Esto ha tenido un costo, Colombia ha asumido ese costo. No tenemos una cifra específica, pero estimamos que a la fecha se han vacunado unas 90.000 personas, venezolanos en Colombia, y se han hecho 24.000 atenciones de urgencias en los hospitales de Colombia a los venezolanos, que cubrimos con cargo a los recursos del presupuesto general de la nación", añadió.
Cárdenas también comentó que el Gobierno colombiano está "en desacuerdo con operaciones de financimiento internacional a Venezuela" y así lo expresaron "públicamente" a raíz de un préstamo que hizo en diciembre a ese país el banco de desarrollo de América Latina CAF.
-
Economía1 día.
IVSS pagará este #21Abr la pensión correspondiente a mayo
-
Mundo10 horas.
Murió el papa Francisco a sus 88 años, informó la Santa Sede
-
Mundo1 día.
Senador admite que EE. UU. vive una crisis constitucional luego de enviar por error a un hombre a El Salvador
-
Mundo1 día.
Petro rechaza envío de venezolanos a cárceles en El Salvador: “Dejen libre al pueblo”
-
País11 horas.
Fiscal Saab responde a Bukele y exige la lista de los 252 venezolanos detenidos en El Salvador
-
País24 horas.
Autoridades controlan incendio en una camaronera del estado Zulia
-
Mundo21 horas.
Bukele propone a Maduro canje de prisioneros por deportados venezolanos
-
Economía5 horas.
Comienza la entrega de un bono por el Sistema Patria: ¿de cuánto es y quienes lo reciben?