Connect with us

Mundo

Misión de la ONU pidió atención médica "adecuada y oportuna" para los detenidos en Venezuela

Según datos dados a conocer por Marta Valiñas durante su exposición ante el Consejo de Derechos Humanos, entre septiembre y diciembre de 2024 al menos 42 personas fueron detenidas, entre ellos dirigentes, activistas políticos y periodistas

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Cortesía.- La Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) presentó este martes un nuevo informe sobre la situación de derechos humanos en el país tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Lea también: Iván Duque fue hospitalizado de urgencia tras “fuerte dolor” en el tórax 

Durante su presentación ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, Marta Valiñas, presidenta de la misión, señaló que las "detenciones arbitrarias de personas opositoras o personas percibidas como tales han continuado y se han incrementado". Asimismo, indicó que "registraron situaciones violatorias de derechos humanos", especialmente en estos casos.

Valiñas detalló que la misión sigue investigando las muertes ocurridas durante las protestas postelectorales para determinar una "posible responsabilidad de agentes del Estado" venezolano. 

"A mediados de agosto de 2024, el fiscal general señaló que se habían llevado a cabo un gran número de diligencias y experticia al respecto de esas muertes. Sin embargo, la información que se hizo pública es mínima y está casi exclusivamente relacionada con la muerte de dos miembros de la GNB (Guardia Nacional Bolivariana) y de dos militantes del partido del gobierno (PSUV)", expuso.

Además, señaló que varias fuentes se muestran "renuentes a brindar información" a la misión por "temor a posibles represalias", tras presuntamente ser "advertidas por las autoridades de no divulgar datos al respecto". Pese a ello, Valiñas aseguró que el grupo ha obtenido nuevos hallazgos sobre estos casos, los cuales "seguirán investigando en los próximos meses".

Advertisement

Investigaciones

Uno de los casos en investigación es la muerte de siete personas ocurrida el 29 de julio durante una manifestación en el estado Aragua. La misión ha analizado más de 80 videos y más de 100 fotografías sobre estos hechos, lo que ha permitido confirmar que "miembros de Ejército y de la GNB, incluido el Conas, encargados del control de la protesta, portaban armas de fuego, incluidas escopetas, pistolas y fusiles, además de material de antidisturbios".

"La misión ha identificado a cuatro generales, un coronel y un teniente coronel del Ejército y la GNB (que estuvieron) involucrados en las tareas de orden público en el marco de esta protesta. Dos de ellos se encontraban en una instalación militar desde donde se disparó a las personas que se manifestaban", detalló.

Valiñas también informó que la misión inició la investigación por la muerte de cuatro personas, quienes estaban bajo custodia policial al momento de su fallecimiento.

"Todas las muertes se debieron a complicaciones de salud de las personas detenidas. La misión no tiene información de que las autoridades competentes hayan iniciado una investigación como establece el derecho internacional", agregó. 

En este sentido, reiteró su llamado a las autoridades venezolanas a brindar atención médica “adecuada y oportuna” a todas las personas detenidas. 

Advertisement

Asimismo, destacó que la misión investiga la muerte de Edwin Santos, miembro del partido opositor Voluntad Popular (VP) en el estado Apure, cuyo cuerpo fue encontrado en octubre del año pasado días después de que se reportara su desaparición.

Según datos dados a conocer por Valiñas durante su exposición, entre septiembre y diciembre de 2024 al menos 42 personas fueron detenidas, entre ellas dirigentes, activistas políticos y periodistas. Además, fuentes no gubernamentales citadas por la abogada portuguesa, documentaron al menos 84 detenciones durante la primera quincena del mes de enero de 2025. 

"La misión hace un llamado a que este Consejo inste al Gobierno (de Nicolás Maduro) a liberar inmediatamente y sin condiciones a todas las personas detenidas arbitrariamente, incluso desde antes del periodo electoral".

También expresó su preocupación por la detención de al menos 150 extranjeros acusados de participar en conspiraciones contra la administración de Nicolás Maduro. 

"Las autoridades han ignorado las solicitudes de información de consulados y de misiones diplomáticas sobre casos específicos. Las familias tampoco se han podido comunicar con estas personas, en algunos casos, desde hace varios meses", expuso.

Advertisement

Por otro lado, Valiñas indicó que han obtenido información de que la mayoría de los menores de edad detenidos en las protestas postelectorales han sido excarceladas, aunque destacó que solo tres adolescentes varones continúan privados de libertad. 

"Las investigaciones llevadas a cabo por la misión hasta la fecha demuestran que varias de las detenciones arbitrarias realizadas con posterioridad a las elecciones presidenciales fueron seguidas por periodos prolongados de incomunicación y desapariciones forzadas principalmente de corta o larga duración", advirtió.

Asimismo, expresó su preocupación por denuncias de personas excarceladas que afirmaron haber sido trasladadas a "centros clandestinos o casas de seguridad" antes de ser llevadas a centros de detención oficiales.

También anunció que la misión investiga denuncias de privados de libertad que alegan haber sido trasladados a "celdas de castigo o sometidos a régimen de incomunicación durante semanas" tras reclamar mejores condiciones de detención.

Finalmente, Valiñas concluyó que en Venezuela se "siguen cometiendo delitos de lesa humanidad de persecución política o privación grave de la libertad física".

Advertisement

"La misión seguirá investigando la comisión de este y otros delitos conforme a su mandato y presentará este consejo el próximo mes de septiembre su informe escrito, detallando los avances alcanzados", sentenció. 



Tendencias