Mundo
Misión de la UE descarta "fraude" en elecciones de Ecuador tras denuncias de Noboa y González
Gabriel Mato, jefe de la misión, aseguró que los comicios fueron “transparentes, bien organizados y pacíficos”, aunque reconoció que existen restos pendientes
Caracas/Foto: EFE.- La misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) descartó este martes que haya existido un “fraude” en los comicios generales de Ecuador, luego de las denuncias de la candidata del correísmo, Luisa González, y el presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa.
Lea también: Detienen a dos presuntos miembros del Tren de Aragua en Colombia: extorsionaban comerciantes
“Nosotros no hemos observado ningún elemento objetivo que avale esta acusación o esta narrativa”, dijo Gabriel Mato, jefe de la misión, durante la presentación de su informe preliminar en la ciudad de Quito.
Aseguró que los comicios fueron “transparentes, bien organizados y pacíficos”, aunque reconoció que existen restos pendientes de cara a la segunda vuelta prevista para el próximo 23 de marzo.
“Lamento profundamente que, a la desinformación se haya unido una cierta narrativa de fraude en estas elecciones, que estuvo en principio liderada por la candidata de Revolución Ciudadana y que hoy la está haciendo el propio presidente Daniel Noboa”, expresó.
El informe también recogió las preocupaciones ante la negativa de Noboa a pedir la licencia del cargo durante la campaña electoral.
Además, Mato enfatizó que “la ley se respeta por encima de todo y sin ningún tipo de titubeo” y expresó su confianza en que las recomendaciones de la misión permitan mejorar la legislación electoral de Ecuador para futuros procesos.
Apuntó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador “ha organizado el proceso con transparencia y de manera profesional” y “el escrutinio y publicación de resultados se ha hecho de manera rápida y transparente”, lo que, a su juicio, permitió “acallar estos temores que nos hicieron llegar sobre que podría haber apagones o que habían muchos otros riesgos”.
“Creo que la jornada electoral desmintió alguno de esos rumores”, indicó.
Finalmente, Mato felicitó al pueblo ecuatoriano por su “ejemplo de civismo, por su responsabilidad ejerciendo el derecho al voto y por cumplir con su deber ciudadano de ir a votar”.
“Han sido un claro ejemplo de que, por muchas que sean las dificultades, el compromiso con la libertad y la democracia está por encima de cualquier circunstancia”, cerró.
Denuncias de "irregularidades"
En las últimas horas, Noboa y González han señalado recientemente una serie de "irregularidades" en el proceso de votación y recuento de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, que se llevaron a cabo el pasado domingo en Ecuador.
En una entrevista con el medio ecuatoriano Centro Digital, Noboa aseguró que en varias provincias del país se detectaron "irregularidades" que contradicen los resultados preliminares de la Organización de Estados Americanos (OEA), que le otorgaban una cifra de votos superior a la que finalmente reflejó el recuento oficial.
Además, señaló que en algunas provincias se registraron amenazas a votantes por parte de grupos armados, los cuales presuntamente intentaron influir en el voto de los ciudadanos a favor de ciertos candidatos, incluyendo a González.
"Estoy orgulloso y completamente agradecido por un pueblo que le dijo no a la delincuencia, a los grupos narcoterroristas, a la corrupción", expresó el mandatario, subrayando su compromiso con la lucha por la esperanza y el bienestar del país.
Preguntado sobre si no reconocía el resultado de las elecciones debido a estas irregularidades, Noboa evitó pronunciarse, pero destacó su intención de llegar a los dos millones de ecuatorianos que se abstuvieron de votar.
A pesar de las denuncias, agradeció el apoyo popular y aseguró estar preparado para la segunda vuelta, que se celebrará el próximo 13 de abril.
Por su parte, González, en una entrevista para el programa Otro Relato de Radio Pichincha, aseguró que, a pesar de las dificultades, el resultado electoral fue "favorable". Sin embargo, también denunció la existencia de "inconsistencias" y obstáculos durante la jornada electoral.
González también expresó su preocupación por la presencia de militares en algunos recintos de votación, que, según ella, impidieron el acceso de sus delegados.
-
Economía2 días.
IVSS anunció la fecha de pago de la pensión del mes de abril
-
Mundo1 día.
Hermanos y compañera de piso del venezolano que asesinó a Laken Riley serán deportados
-
Mundo14 horas.
Canadá impone sanciones contra ocho altos funcionarios de Venezuela
-
Vitrina2 días.
En video: actriz Milena Santander vende frutas y hortalizas en Los Chaguaramos
-
País1 día.
Delcy Rodríguez reitera que El Salvador "está obligado" a informar sobre migrantes venezolanos
-
Mundo1 día.
CBS News publicó los nombres de los venezolanos deportados por EE. UU. a El Salvador
-
País1 día.
Estudiantes de la UCV denunciaron que fue borrado homenaje a jóvenes fallecidos en protestas
-
País1 día.
Jorge Rodríguez afirma que contrataron a los "mejores bufetes" para defender a migrantes en El Salvador