Connect with us

Destacados

Moderna comenzará pruebas de su vacuna anti COVID-19 en menores de 12 años

El estudio tiene como objetivo inscribir a unos 6.750 niños en Estados Unidos y Canadá

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.- La farmacéutica estadounidense Moderna comenzó este martes un estudio de su vacuna para COVID-19 en niños menores de 12 años, que incluirá a bebés de hasta 6 meses, luego de que 17,8 millones de adultos en EE.UU. han recibido la primera dosis hasta la fecha, informó Stéphane Bancel, directora Ejecutiva de Moderna.

Lea también: Guyana presentará a tiempo alegaciones ante la CIJ en la disputa por el Esequibo: aseguran que Venezuela no lo hará

Este estudio se está realizando en colaboración con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), parte del Institutos Nacionales de Salud (NIH) y el Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado (BARDA), parte del Oficina del Asistente Secretario de Preparación y Respuesta de la Departamento de Salud y Servicios Humanos de EEUU.

Moderna también ha probado la vacuna en jóvenes de 12 a 17 años, pero aún no ha publicado los hallazgos. El estudio en niños más pequeños será más complejo, porque los investigadores necesitan determinar si usan dosis menores que en adultos y adolescentes, refirió AP.

"Nos alienta el análisis primario del estudio de fase 3 COVE de ARNm-1273 en adultos mayores de 18 años y este estudio pediátrico nos ayudará a evaluar la seguridad potencial e inmunogenicidad de nuestra vacuna candidata COVID-19 en esta importante población de edad más joven", señaló Bancel.

Este estudio evaluará la seguridad, tolerabilidad, reactogenicidad y eficacia de dos dosis de ARNm-1273 administradas con 28 días de diferencia.

Advertisement

En la Parte 1, cada participante de dos años a menos de 12 años puede recibir uno de dos niveles de dosis (50 ug o 100 ug). También en la Parte 1, cada participante de seis meses a menos de 2 años puede recibir uno de los tres niveles de dosis (25 ug, 50 ug y 100 ug).

Se llevará a cabo un análisis intermedio para determinar qué dosis se utilizará en la Parte 2, la parte del estudio de expansión controlada con placebo, para hacer un seguimiento de los participantes durante 12 meses después de la segunda vacunación. La eficacia de la vacuna se deducirá mediante el logro de un correlato de protección, si se establece, o mediante un puente inmunológico para la población de adultos jóvenes entre 18 y 25 años. 



Tendencias