Connect with us

La Lupa

Moisés Naím: "Si Donald Trump gana la presidencia, va a socavar la democracia para perpetuarse en el poder"

Uno de los columnistas más leídos en idioma español, ganador de varios premios internacionales por su espacio Efecto Naím y quien acaba de lanzar su libro "La Revancha de los Poderosos", asegura que las próximas elecciones parlamentarias en Estados Unidos las van a ganar los republicanos lo que sería una pésima noticia para Nicolás Maduro

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.- En un diálogo de varias horas con el doctor Moisés Naím, a propósito de su libro más reciente  "La Revancha de los Poderosos", los miembros del Caracas Press Club hurgamos en cuáles son las amenazas que el economista y político avizora a mediano alcance, no solo para la democracia en Venezuela sino a escala planetaria.

Lea también: De los bodegones a la industria: ¿y la entropía?

Uno  de los columnistas más leídos en el idioma español, Premio Ortega y Gasset,  miembro distinguido del Carnegie Endowment for International Peace en Washington y director y presentador del espacio Efecto Naím, el ex ministro de Fomento de Venezuela durante el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez, ha sido incluido por la revista británica Prospect  como uno de los intelectuales más destacados del mundo. Naím dirigió por catorce años la prestigiosa revista Foreign Policy y es autor de más de diez libros. El más reciente, "La Revancha de los Poderosos", fue el tema fundamental de esta tertulia con los periodistas del CPC, de la cual extraemos los aspectos más relevantes.

- ¿Cualquier país puede ser víctima de la destrucción de la democracia, incluso Estados Unidos?. En su libro usted pone como ejemplo el caso de Donald Trump y en Estados Unidos hay  organizaciones y parlamentarios que apoyan el populismo. De hecho, Nicolas Maduro ha fortalecido las relaciones con esos parlamentarios, que incluso  han estado de visita aquí. ¿Esta en peligro la democracia  en EEUU con Donald Trump en una nueva presidencia?

- Una de las características de estos tiempos, que comienza con  la pandemia y la crítica  situación  económica de algunos  países, es que hace que estemos viviendo tiempos en los cuales  modelos de pensamientos e ideologías que creíamos  permanentes,  han demostrado ser transitorias. Y lo que parecía ser transitorio, ha pasado a ser permanente,   como el trabajo remoto, por ejemplo. Lo que en un principio fue una excepción, hoy se ha convertido en permanente.  Y eso se puede trasladar a la democracia de EEUU, que  ha demostrado ser vulnerable. Lo que pasó el 6 de junio con el asalto al Capitolio, incentivado por el presidente Donald Trump, ha sido algo importantísimo. Y yo creo que Trump va a ser el candidato republicano. No se quien será el de los demócratas, pero sí Trump llega a ganar las elecciones, cuando tendrá  el control del parlamento y  de la Corte Suprema, que ya lo tiene, lo que estará en juego en las próximas elecciones de Estados Unidos no será el candidato A contra el candidato B, sino que uno de ellos se puede cargar la democracia en EEUU. Si Trump gana,  va socavar la democracia desde dentro para consolidarse y perpetuarse en el poder. Esa posibilidad no es remota. El peligro está allí y hay millones de personas que creen en Trump y es una fuerza política indudable: tiene el control  absoluto del Partido Republicano, y ya está tomando el control de todos los centros electorales para garantizar que la logística de las elecciones esté bajo su control.

- ¿Para impedir que otro Chavez  se  repita nuevamente en Venezuela, hay algunas lecciones aprendidas que usted podría trasladar a   las nuevas generaciones?

Advertisement

-  Si quieren ir rápido  vayan solos y si quieren llegar lejos, vayan acompañados. Hay que crear coaliciones y buscar puntos de encuentro con quienes piensan diferente. Quienes creen que van a ganar unas elecciones democráticas y tener poder absoluto están equivocados. Hemos entrado en una era de coaliciones donde es muy raro un gobierno democrático que tenga poder absoluto. Como he dicho, la democracia está en peligro de extinción a través de las actividades de lo que yo he llamado en "La Revancha de Los Poderosos",  es decir, los presidentes tres P, esos líderes políticos que utilizan las tres P y que son  Populismo,  Polarización y Pos Verdad, "todas ellas son tan antiguas como el tiempo, pero los autócratas de hoy las combinan para debilitar la democracia de formas nuevas y aterradoras. El poder no ha cambiado. Pero sí se ha transformado la forma de obtenerlo y utilizarlo", como señala en su libro.

Aunque considera que la invasión a Ucrania podría debilitar al autócrata de Vladimir Putin:


- La tragedia de Ucrania va a tener algunas consecuencias buenas, como la derrota del totalitarismo autoritario,  la derrota de Putin. El podrá declararse vencedor de lo que quiera pero el resultado neto es que Rusia sale de allí como un  país aún más pobre de lo que ya era Rusia que además ha perdido capital humano, cientos de miles de profesionales han abandonado el país, un país que tiene una economía muy pequeña y solo exporta petróleo, gas y armas. Está declinando en población y para mantener el control,  Putin va a tener que recurrir a las más bárbaras represiones.  Eso no es una victoria,  es un fracaso del autoritarismo sanguinario. Es interesante que Putin que odiaba a la OTAN, una organización que estaba a punto de desaparecer  (Trump llegó a decir que había que eliminarla), pues ahora ocurre que  la Otan está fortalecida,   reformada y es un jugador geopolítico  importantísimo ahora.  Lo otro que pasó con la invasión es que  Europa descubrió que era una superpotencia y no lo sabia, que la unidad les permitió jugar como un jugador importantísimo en este proceso. ¿Quien se iba a imaginar que Suza iba a abandonar la neutralidad, lo que no hicieron ni cuando Hitler?  Y los alemanes van a fortalecer su fuerza militar, que es la tercera economía más grande del mundo

¿Y qué reflejo puede tener eso hacia nuestras costa

-Putin y Maduronecesitan dólares, más divisas. Ambos gobiernan  países que no producen nada. En Venezuela  todo lo que consumimos lo importamos. Y Rusia igual, que importa 40% del PIB.  Lo que quiere decir que se deben integrar al resto del mundo pero en este momentoRusia y Venezuela han pasado a ser parias en la economía mundial, con los que no hay casi ninguna integración económica.

Advertisement

- ¿Y cómo se entiende  esto dentro del slogan  "Venezuela se arreglo" y la estrategia montada al respecto? ¿Ese relato que se quiere inocular entra dentro de su concepto de post verdad?

- Las elecciones de Barinas son a la política, lo que los bodegones son la economía. Los bodegones y quienes están entusiasmados con eso, quienes argumentan sobre  la normalización del país,  muestran a los bodegones como ejemplo de lo que podría pasar si se masifican y llegan a toda la  población. Como una muestra pequeña de lo que se podría alcanzar si llegan a toda la ciudadanía. Y lo mismo ocurrió con las elecciones para gobernaciones en Barinas, que esa victoria marca y hace posible llegar al poder por la vía electoral. Ambas cosas no son así. No hay duda de que la situación se ha estabilizado un poco. Se han agudizado las diferencias entre la diáspora y quienes viven en Venezuela.  Hay gente harta de las sanciones y eso se puede entender. Quieren que haya relaciones con EEUU.  Pero eso no va a poder ser por ahora. Yo no  veo aquí en Washington  ningún apetito por tener un acuerdo que facilite las relaciones con Venezuela.  

-¿Y la influencia de las próximas "mid term elections"  en EEUU  modificaría  la relación con Venezuela y las posibles negociaciones?

-No lo veo. Si los republicanos toman la cámara baja, que es lo más seguro, no veo ninguna simpatía de parte de ellos por tener relaciones más armoniosas con Maduro.

- Se dice que la burbuja venezolana está financiada por criptomonedas...

Advertisement

- No dudo que haya ese factor. Nadie puede decir qué tamaño tiene eso por la naturaleza misma de los cripto activos. 

- Volviendo al libro, ¿Hasta qué punto las nuevas tecnologías ayudan a facilitar el autoritarismo , porque le deja la política a los poderosos  mientras el resto  de la "masa" está aislada resolviendo sus problemas particulares? 

- Ya lo está haciendo. Se nos dijo que Internet y las redes eran instrumentos de libertad y democracia y que gracias a ellaa la gente se podía convocar  y manifestarse.   Y eso pasó en la primavera arabe y en Iran, hasta que el gobierno intervino. Porque los autócratas también saben usar la tecnología, de modo que Internet también es un instrumento de represión. Todos sabemos que el gobierno de Venezuela espía y controla la vida del muchos a través de la tecnología.


- ¿Si Venezuela regresara  a la democracia, qué sería lo primero a rescatar

-Es inenarrable la destrucción del sistema educativo venezolano . El chavismo y Maduro se han  caracterizado  por su capacidad de destruir, pero la más difícil de asimilar  ha sido la del sistema educativo. La gran esperanza a la hora de reconstruir al país,  es que se piense en aliviar a ese sector.

Advertisement




Tendencias