Connect with us

Nacionales

Pilieri: Repudiamos intento de criminalizar el periodismo y la labor de investigación

Foto del avatar

Publicado

/

El Cooperante.- Según la ONG Transparencia Venezuela, el país se ubica entre los 10 países con peor percepción sobre la corrupción, y como lo establece la Constitución de la República, la sociedad venezolana está en el deber de conocer sobre el manejo de fondos públicos y posibles hechos dolosos sobre el peculio nacional.

Sin embrago, sentencias como la aplicada contra el diario Correo del Caroní, pretende que un medio de comunicación deba esperar un dictamen de un tribunal para poder informar sobre investigaciones por casos de corrupción.

Leer también - Condenan a director del Correo del Caroní por revelar corrupción en Ferrominera del Orinoco

De acuerdo a una publicación del rotativo, el diputado a la Asamblea Nacional y miembro de la Comisión Permanente de Medios de Comunicación, Biagio Pilieri (Convergencia/Yaracuy), expresó que “es una aberración la decisión judicial contra Correo del Caroní. Rechazamos y repudiamos que se intente criminalizar el trabajo periodístico, la labor de investigación, el tema investigativo”.

Por su parte, el vicepresidente de la Comisión Permanente de Contraloría, el diputado Ismael García (Primero Justicia/Aragua), califica de “grave y sin precedentes en la historia de este país, que un tribunal le impida a un medio de comunicación poder informar de un determinado tema, eso raya en los vestigios de libertad en los medios de comunicación que nos quedan en este país”.

Advertisement

Considera que la comisión está limitada en cuanto a los insumos para investigar casos de corrupción, que diariamente se reciben en la AN, y exponerlos a la opinión pública. Afirma que “no lo podrán ocultar, así sea con un megáfono lo vamos a informar (…) todo lo que tenga que ver con todo ese dinero que han robado”.

Leer también - Comisión de Medios de la AN rechaza “atropello” contra el Correo del Caroní

García destaca que dentro de las áreas importantes a investigar por la comisión se encuentra Pdvsa y el tema de las importaciones de alimentos y medicinas, precisando que “desde 2003 a 2014 el gobierno dispuso de 230 mil millones de dólares, de los cuales cerca del 60% solo fueron para alimentos y medicamentos”, por cuanto no se explica la crisis que vive Venezuela en salud y alimentación.

Para leer trabajo completo, haz click aquí.



Advertisement

Tendencias