Connect with us

Investigación

¿Mover el problema? Lo que dice experto sobre eventual cierre de Tocorón

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas, 29 de octubre.-  El Centro Penitenciario de Aragua, mejor conocido como la cárcel de Tocorón, ha sido escenario para innumerables estragos carcelarios que van desde hacinamiento, insalubridad, retardo procesal, caos y motines, la mayoría ha pasado bajo cuerda. Pero qué pasaría si llegaran a cerrar esta prisión como los hicieron con la Penitenciaria General de Venezuela (PGV) y la "Planta".

Lea también: Crueldad en códigos carcelarios: cuando la opción de un preso es matar o morir

Tocorón fue creada para albergar 750 reclusos, pero actualmente existen 8.000 presos de varios estados que fueron trasladados a este penal. El director del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), Humberto Prado, consideró que sería una muestra de “ignorancia" cerrar sus instalaciones.

"Aquellos que piensan que con cerrar las cárceles solucionan el problema, eso no es así. Mira lo que paso cuando cerraron La Planta, los presos fueron llevados a otras cárceles y ahora tienen un retardo procesal bárbaro”, señaló a El Cooperante. 

El pasado 19 de octubre durante su juramentación como gobernador de Aragua, Rodolfo Marco Torres, se comprometió a atender la situación del centro penitenciario.Aquí tenemos un problema grave con Tocorón, vamos a atenderlo con firmeza, porque es muy grave lo que ha surgido de ahí. No digo más porque en esas cosas mejor es decir poco y hacer mucho. Estoy muy bien orientado sobre ese tema”, manifestó.

Cárceles como el retén de Catia, el del Junquito, Sabaneta (Maracaibo), fueron cerradas y trasladaron sus reclusos a otros centros penitenciarios, generando un gran hacinamiento, retardo procesal, insalubridad, muertes por desnutrición o peleas, entre otros. “Las cárceles deberían de tener el número de presos para lo cual fueron construidas. Además cierran las prisiones y no tienen otra, que se encuentre sola, a donde llevar a los presos”, indicó Prado.

Advertisement

Recomendaciones

El director de la OVP recomendó que las cárceles como Tocorón u otras no deben ser clausuradas sino organizarlas. “No recomiendo cerrar Tocorón u otra cárcel, lo que deberían hacer es ordenarla. Esta fue creada para 750 reclusos y ahora está minada de presos de otros estados. Entonces si la población carcelaria de Aragua es grande se debe organizar para que exista un  centro de detención preventiva, un internado judicial para los procesados y un centro de cumplimiento de pena para los penados y que las cárceles sean descentralizadas, que estén a cargo de los Gobiernos regionales", sostuvo.

Le puede interesar: En ruinas: así están los autobuses para trasladar a reos de Tocorón (+Video)

“Como pasa con el régimen carcelario que no sirve, yo no puedo decir que sirva porque me muestran a unos presos barriendo las calles con la cabeza rapada, a mi lo que me tienen que mostrar es que unas personas que ingresan a una prisión están estudiando, están trabajando para que cuando salgan a la calle puedan mantenerse y no volver a delinquir”, destacó Humberto Prado.

Organizaciones no gubernamentales han denunciado en reiteradas oportunidades sobre el hacinamiento y la desnutrición en las cárceles del país, La ONG Una Ventana a la Libertad señaló que en 2016 las prisiones venezolanas tenían 88.000 reclusos cuando la capacidad era para 35.000, un hecho que actualmente va en aumento.



Advertisement

Tendencias