Connect with us

Nacionales

Muere el Dr. José Félix Oletta, destacado exministro de Salud venezolano

Oletta hizo valiosos aportes al sector salud en Venezuela en cargos públicos y privados además de formar a nuevas generaciones de médicos en el país

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas. El médico traumatólogo Juan Requesens informó en la tarde de este sábado el lamentable fallecimiento del reconocido exministro de Salud, José Félix Oletta, a quien calificó como un "maestro y amigo", calificativos que comparten numerosas personas que tuvieron la oportunidad de conocerlo.

Lea también: "José Félix Oletta: "Es cuestión de tiempo para que el coronavirus llegue a Venezuela""

En mensaje publicado en su cuenta de Twitter, Requesens escribió: "Esta familia se une al duelo de la familia Oletta por el fallecimiento del Dr. José Félix Oletta, maestro y amigo. QUEPD hermano. Cuanto te extrañaremos. Fuerza familia".

La Academia Nacional de Medicina divulgó un comunicado firmado por su presidenta, la Dra. Isis Nezer de Landaeta y el secretario académico Dr. Marco Sorgi Venturoni, en el que "se unió al sentimiento de dolor" por el fallecimiento de Oletta, a quien tildó como un "insigne médico internista, docente universitario, investigar y ciudadano venezolano".

Oletta López, fue un prestigioso médico cirujano e internista, ministro de Sanidad y Asistencia Social entre los años 1997 y 1999, durante el gobierno del expresidente Rafael Caldera, además de director de la Escuela de Medicina Vargas en la Facultad de Medicina de la UCV.

También ocupó el cargo de coordinador de la Comisión de Epidemiología y Representante de la Sociedad Venezolana de Medicina Interna en la Red de Sociedades Científicas Médicas de Venezuela.

Advertisement

Su amplio conocimiento en salud pública le permitía ofrecer interesantes análisis, en junio de 2020, en pleno epicentro del brote por Covid-19, Oletta ofreció una entrevista a la periodista Anaísa Rodríguez para El Cooperante, en la que advirtió que Venezuela vivía "una pandemia en diferido".

En ese momento, Oletta dijo que la administración de Maduro no siguió las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en cuanto a la realización de pruebas y la relajación progresiva de la cuarentena.

Asimismo, alertó en agosto de 2018 que Venezuela tenía un 70% de los casos de sarampión en el continente americano, al tiempo que señaló al Gobierno por "no garantizar condiciones mínimas para que la población pueda disfrutar con plenitud el ejercicio a la salud y, por ende, a la vida".

Por otra parte, dijo en junio de 2018 que Venezuela no tenía capacidad para prevenir la malaria, lo que denotaba un retroceso de más de 80 años: “La corrupción penetró y devastó el sector salud”.

Para Oletta, el caos del sector salud en el país se debía en ese entonces a la falta de políticas públicas que le permitieran a la población conocer la prevención de cualquier enfermedad, a través jornadas de vacunación, de programas y/o capacitaciones adecuadas a cada sector.

Advertisement




Tendencias