Tecnología
NASA comparte el calendario de eventos astronómicos para enero
El calendario inicia este mismo 7 de enero con la Luna en perigeo
Caracas/Foto: Archivo.- La NASA difundió el calendario de eventos astronómicos pautado para este mes de enero, según lo visto en una guía publicada por la agencia.
Lea también: Restos volcánicos de Marte podrían arrojar pistas de vida extraterrestre
En su sitio web, explican que el primero de ellos ocurrirá este mismo martes 7. A las 7:07 pm, la Luna estará en perigeo, su punto más cercano a la Tierra. Después, el jueves 9, la Luna gibosa creciente pasará frente al cúmulo estelar de las Pléyades; mientras Venus alcanzará su mayor separación angular del Sol vista desde la Tierra.
El viernes 10 de enero, Júpiter aparecerá cerca de la Luna gibosa creciente. Asimismo, el domingo 12, habrá una pequeña posibilidad de que el cometa C/2024 G3 (ATLAS) se pueda ver cerca de la puesta del Sol. El tiempo ideal para intentar observarlo podría ser después de las 5:07 pm.
Ya el 13, será la mañana de la Luna llena. Al amanecer, Mercurio “se levantará antes de que comience el crepúsculo matutino, aunque será lo suficientemente brillante como para verlo en el resplandor del amanecer después de que salga durante otra semana más o menos”. Además, la Luna llena se podrá visualizar hasta en la noche.
El 15, Marte estará en oposición, ya que estará opuesto a la Tierra desde el Sol, alcanzando su punto más brillante en el año. Otro de los eventos astronómicos para ese día es que la brillante estrella Regulus aparecerá cerca de la Luna gibosa menguante, a eso de las 7:52 pm.
El sábado 18, Venus y Saturno aparecerán más cerca el uno del otro en la noche. El 20, a las 11:53 pm, la Luna estará en apogeo.
El martes 21 de enero por la mañana la estrella Spica aparecerá cerca de la Luna gibosa menguante. Por otro lado, antes del amanecer del día siguiente, será la última mañana en que Mercurio esté sobre el horizonte 30 minutos.
La mañana del 24 de enero, la luminosa estrella Antares aparecerá en la parte inferior izquierda de la luna menguante. Ya en la noche del 27, Venus estará en su punto más alto sobre el horizonte oeste-suroeste.
Para la mañana del 29 de enero habrá Luna nueva, mientras la puesta del sol de ese día marcará el inicio de Shevat en el calendario hebreo.
El 30, otra puesta del sol probablemente marcará el comienzo de Sha'bān. Finalmente, enero cerrará con Saturno apareciendo 4 grados a la parte superior izquierda de la Luna creciente, el día 31.
La NASA explica que los horarios se rigen por el tiempo del este, al que Venezuela le lleva una hora.
-
País2 días.
Fiscalía anuncia orden de captura internacional contra Leopoldo López por “apoyar” una intervención
-
País2 días.
Gobierno confirma detención del motorizado de MCM y niega que se encuentre herido (Video)
-
La Lupa22 horas.
De los profetas a los vendedores de humo en la oposición
-
País14 horas.
Jorge Rodríguez tras reunión con partidos políticos: "Creo que vamos a tener elecciones muy pronto"
-
Mundo2 días.
Hija de Gisèle Pelicot sospecha que ella también fue abusada
-
País1 día.
Machado sobre situación del país: “Siempre supimos que la última parte sería la más difícil”
-
País1 día.
Parlamento convoca a partidos políticos a una reunión para "revisar" leyes electorales
-
Mundo2 días.
Chile habla de Edmundo González e insiste en que “no les corresponde proclamar presidentes”