Connect with us

Nacionales

¿Necesitas efectivo? Así funciona la venta de bolívares en el terminal de La Bandera

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas, 19 de marzo.- "¿Cuánto necesitas? Lo que necesitas lo cobramos ya al 100%. Si son 300 mil te pedimos 600 mil, si 500 mil te pedimos 1 millón. Ese es el trato”, responde, tajante, un hombre conocido como “El Manco”, quien sirve de intermediario a quienes necesitan efectivo en el terminal La Bandera, en el sur de Caracas.

Lea también: ¡Adiós tradiciones! El exorbitante precio de la carne de chigüire para Semana Santa

“El Manco” le explica a los interesados el procedimiento: “te acercas al puesto que te indicamos y compras el monto en cajas de cigarros Belmont de la grande preferiblemente (el valor ronda los Bs 150 mil). Nos traes las cajas y te damos el efectivo. Listo, eso es todo”.

En La Bandera se ha vuelto toda una odisea la compra de pasajes, porque las líneas exigen el pago en efectivo. Como en otros terminales del interior del país, ninguna taquilla tiene puntos de venta. De allí el desespero de los usuarios por conseguir los billetes. No está claro aún que hacen con los cigarros. Unos te dicen que los revenden, otros aseguran que, sencillamente, los reciclan. Regresan al local donde fueron comprados, publicó Últimas Noticias.

El hombre garantiza la operación y la seguridad. “Hay personas que han sido atracadas al hacer la compra. Se ponen a preguntar a cualquiera en el terminal y terminan en malas manos”, dice. Lo que ocurre con “El Manco” en Caracas, se repite en el interior del país en diversas modalidades. La gente pasa roncha con el bachaqueo de los billetes.

Para sobrevivir. En Ciudad Guayana (Bol), los afectados por la falta de efectivo del nuevo cono monetario han tenido que pagar para obtenerlo y poder comprar comida o subir a una buseta. Revelan que los bancos solo entregan billetes de Bs 50 y Bs 100, que son rechazados en el comercio y el transporte público, a pesar de que la Gobernación y la Alcaldía de Caroní emitieron decretos para exigir que los acepten.

Advertisement

Yesenia López, de Unare, indicó que “yo le compro a un conocido que me los deja al 150%, porque si no ¿cómo me muevo y compro comida?”. Wilfredo Castillo, de Alta Vista, dijo que vendió “unas joyitas a una de esas tiendas que compran oro y conseguí efectivo para comprar la comida, porque así te sale más barata”.



Tendencias