Connect with us

Destacados

Negligencia provocó 15 derrames petroleros en Venezuela durante el 2020

"A Nicolás Maduro no le importa nada y no hará nada. La infraestructura que existía en Pdvsa ya no existe", dice el biólogo Juan Urich

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas / Foto Portada: Cortesía.- Al menos 15 derrames petroleros se registraron en Venezuela en 2020. El biólogo y consultor ambiental Juan Urich culpa a la Administración de Nicolás Maduro como de estos sucedan estos episodios, debido a la "negligencia" al no contratar personal capacitado en Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

Lea también: En fotos: Denuncian nuevo derrame petrolero en Monagas

El 22 de diciembre de 2020, la diputada a la Asamblea Nacional (AN) por el estado Monagas y presidenta de la Comisión de Ambiente del Parlamento, María Gabriela Hernández denunció que el río Guarapiche de la entidad oriental registró un derrame de petróleo que ponía en riesgo el ambiente y el funcionamiento de la planta potabilizadora del Bajo Guarapiche

Una tubería rota en el Complejo Operacional de Jusepín fue la causa del último derrame de petróleo que ocurrió en el río Guarapiche, según la parlamentaria Hernández. Lo que contaminó el agua de la planta potabilizadora Bajo Guarapiche.

En conversación telefónica con El Cooperante, Hernández explicó que la falla afectó el servicio de agua potable en el casco central de Maturín por varios días.

En febrero de 2012 un derrame petrolero ocurrió en el Guarapiche, y es el derrame petrolero más grande en agua dulce registrado hasta el momento, en esta oportunidad, los habitantes de Maturín pasaron más de tres días sin recibir el vital líquido en sus hogares.

Advertisement

Para Juan Urich, ecologista, supervisor ambiental en el área de contingencia en Pdvsa en los años 70, consultor ambiental y acuicultura de la Universidad Central de Venezuela (UCV), los derrames de petróleo no deberían ocurrir y esto sucede como consecuencia de la falta de mantenimiento, políticas públicas y la negligencia de la Administración de Maduro ya que "no le interesa preservar el funcionamiento de nada, es destrucción total".

"El petróleo es una materia que tiene valor y un derrame de petróleo significa pérdida en el valor económico y afectación en la naturaleza. Tiene un impacto muy grande. Esto no debería ocurrir porque en una situación normal, debe existir un control operacional, correctivo y operativo para que no sucedan estas cosas. Más allá de la situación pública que se genera cuando hay un derrame debemos ver las consecuencias ambientales que esto genera", destacó.

Señaló que la falta de personal y de mantenimiento son las principales causas de estos accidentes.

"El problema es que antes un derrame era muy improbable. Pero ahora, vemos que esto ocurre y seguirá ocurriendo porque a Maduro no le importa nada y no hará nada. La infraestructura que existía en Pdvsa, plan de contingencia y personal calificado ya no existe. El gobierno no puede hacer nada y no le interesa hacer nada porque solo significa destrucción total", fustigó.

Urich destacó que un derrame petrolero de este tipo puede acarrear graves consecuencias para el ambiente.

"Se ve afectada la fauna que hace vida en las playas, ríos o lagunas. Los peces y aves son los más afectados. Sin embargo, todo depende de cómo se comporte el petróleo y de si se usan dispersantes. Cuando esto ocurre cerca de manglares es mejor dejar que la naturaleza se encargue de que el derrame pase porque podría alterarse toda la micro hidráulica que allí existe y generar mayores consecuencias", explicó.   “Porque el daño se hizo cuando entró la nata de crudo, y sus raíces que son el sitio de toda la fauna incrustante esponjas, ostras, cangrejos azules, cangrejos violinistas, ya están impactados por el derrame”.

Advertisement

Al menos 15 derrames petroleros se registraron en 2020

La Comisión de Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático de la AN presidida por Guaidó y diversas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) denunciaron en 2020 al menos 18 derrames petroleros en Venezuela.

Zonas petroleras de Anzoátegui, Zulia, Carabobo, Falcón y Monagas se han visto afectadas por los derrames que se traducen en pérdidas para la industria petrolera y peligro para el medio ambiente.

1. El 17 de enero, la diputada a la AN María Gabriela Hernández, presidenta de la Comisión de Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, denunció una fuga en la planta petrolera Ezequiel Zamora, sector Pirital de Punta de Mata, estado Monagas.

2. El 19 de enero, se registró el segundo derrame de productos petroleros, lo que contaminó la playa El Palito de Puerto Cabello, estado Carabobo. Ocurrió tras haberse rebasado la laguna de oxidación de la Refinería El Palito.

3. El 23 de marzo, en el sector Postes Negros de Cabimas, estado Zulia fue testigo de un nuevo derrame de crudo, tras haberse roto una tubería.

4. El 2 de mayo, un derrame de crudo se registró en los tanques de almacenamiento en el Complejo Operacional Morichal en Monagas. Duró 4 días, según denunció el directivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Fuptv), Eudis Girot.

5. El 19 de mayo, el gobernador de Anzoátegui, Antonio Barreto Sira indicó que había un derrame en el sector Nuevo Milenio de Anaco, tras una fuga en un oleoducto de 36 pulgadas.

Advertisement

6. 7. y 8. En Cabimas se registraron otros 3 derrames. En junio un derrame se salió de control y llegó hasta las calles del casco central de Cabimas y el mercado municipal. En julio, 7 casas se llenaron de crudo; y en septiembre, ocurrió otro en la avenida intercomunal y la carretera K de Cabimas.

9. El 3 de julio la avenida principal de Guaraguao en el municipio Sotillo se llenó de una mancha negra tras un derrame en una línea de la Refinería Puerto La Cruz, reportó Pdvsa.

10. También en Anzoátegui, se registró en agosto una fuga de crudo liviano por la rotura de un oleoducto de 16 pulgadas que afectó a la comunidad de Barbacoas, municipio Simón Bolívar.

11. El 1 de agosto, ambientalistas denunciaron que una mancha aceitosa afectada las aguas del Golfo Triste, entre Boca de Aroa, Tucacas y Chichiriviche, estado Falcón.

12. El 10 de agosto, pescadores de Río Seco, estado Falcón, denunciaron otro derrame en el hidrocarburo en el Golfete de Coro.

Advertisement

13. El 21 de septiembre, la Fundación Azul Ambientalistas denunció que las calles de Cabimas se inundaron nuevamente de petróleo.

14. Entre el 17 y el 22 de octubre, el profesor Eduardo Klein informó que las refinerías de Amuay y Cardón estaban vertiendo crudo al mar. El derrame superaba los 25 kilómetros y comparó "es suficiente para cubrir Caracas completa".

15. El 22 de diciembre, la diputada Hernández denunció que el río Guarapiche de la entidad oriental registró un derrame de petróleo que ponía en riesgo el ambiente y el funcionamiento de la planta potabilizadora del Bajo Guarapiche.

Según Provea, en Venezuela se han producido 46 820 derrames tóxicos entre 2010 y 2018, que vertieron 856 mil barriles.





Advertisement

Tendencias