Internacionales
Negociaciones entre Azerbaiyán y armenios de Nagorno Karabaj terminan
Azerbaiyán aceptó mantener conversaciones con el liderazgo karabají sobre el futuro bajo la Constitución y las leyes azerbaiyanas de los armenios que residen en Nagorno Karabaj.
Caracas/Foto: EFE.- Las delegaciones de los representantes del Estado azerbaiyano y de los armenios de Nagorno Karabaj finalizaron hoy en la ciudad azerbaiyana de Yevlaj una reunión sobre la reintegración del territorio separatista en Azerbaiyán tras el alto el fuego alcanzado la víspera.
Lea también: Nuevo ataque ruso sobre Ucrania deja dos muertos
Las negociaciones, de las que no han trascendido aún detalles y que acabaron sin que ninguna de las delegaciones hiciera declaraciones a los medios, duraron unas dos horas.
La agencia oficial Azertac informó de que la parte azerbaiyana ha estado encabezada por el diputado Ramín Mamédov, designado en marzo responsable de “los contactos con los habitantes armenios de la región de Karabaj”.
En nombre de los armenios de la autoproclamada república de Nagorno Karabaj las conversaciones las lideró David Melkumián, diputado, jefe del grupo del Partido Democrático.
También participó en la reunión un representante del contingente de paz de Rusia desplegado en Nagorno Karabaj desde el fin de la guerra de 44 días en otoño de 2020 entre armenios y azerbaiyanos por el control de este territorio.
Restaurar “la soberanía” en Nagorno Karabaj
Los representantes de los armenios llegaron a Yevlaj -que se encuentra a unos 100 kilómetros al norte de la capital karabají, Jankendi (Stepanakert para los armenios) y a menos de 300 de Bakú- por carretera en tres vehículos acompañados por coches de la policía azerbaiyana y uno de las fuerzas de paz rusas.
Las conversaciones forman parte del acuerdo del alto el fuego alcanzado la víspera entre ambas partes para poner fin a una operación militar que Azerbaiyán había iniciado 24 horas antes con el objetivo de restaurar la “soberanía” sobre Nagorno Karabaj.
El ataque se produjo tres años después de la última guerra por el control de este territorio, en la que Azerbaiyán recuperó un tercio de Nagorno Karabaj, y tras más de nueve meses de bloqueo del enclave azerbaiyano habitado por 120.000 armenios.
Las autoridades de la autoproclamada república capitularon el miércoles ante Bakú, al aceptar el desarme y la disolución completa de sus tropas.
Por su parte, Azerbaiyán aceptó mantener conversaciones con el liderazgo karabají sobre el futuro bajo la Constitución y las leyes azerbaiyanas de los armenios que residen en Nagorno Karabaj.
Miles de personas evacuadas
El presidente azerí, Ilham Alíev, que había exigido a los karabajíes que aceptaran la ciudadanía azerbaiyana para seguir viviendo en dicha región -una línea roja para muchos armenios- prometió la víspera que garantizará los derechos de los armenios que viven en el Karabaj.
Este miércoles, miles de residentes karabajíes se concentraron en las instalaciones de los pacificadores rusos en el aeródromo de Stepanakert con la esperanza de abandonar la región con destino a Armenia.
El aeropuerto no operaba vuelos desde la década de los 1990. Más de 10.000 ciudadanos fueron evacuados de 16 localidades.
En el bombardeo azerbaiyano fallecieron al menos 200 personas del lado karabají, incluidos 10 civiles, mientras que en el bando azerbaiyano Bakú únicamente ha informado de dos civiles muertos.
-
Economía2 días.
EFE sorprende a sus consumidores con edición especial navideña: ponche crema
-
La Lupa2 días.
Puente estima crecimiento económico de 4 % en 2024, pero seguirá la inflación
-
Nacionales2 días.
Detienen a presidente de Súmate, Roberto Abdul
-
Internacionales2 días.
EE. UU. ratifica apoyo a Guyana en contienda por el Esequibo
-
Nacionales1 día.
TSJ declara “sin lugar” recursos interpuestos por opositores para “anular” suspensión de La Primaria
-
Internacionales2 días.
En fotos: El largo camino a la libertad de Alberto Fujimori
-
Tecnología2 días.
Embajada de Estados Unidos para Venezuela ofrece cursos de inglés gratis
-
Vitrina20 horas.
Ileana Márquez, Miss Venezuela 2023: la primera madre en ganar el certamen de belleza