Connect with us

Destacados

Maduro: "Vamos a dos semanas de cuarentena radical"

Vacunas cubanas Soberana 02 y Abdala llegarán a Venezuela en abril para últimas fase de ensayos clínicos

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas. En medio del repunte de casos por la COVID-19 en el país, Nicolás Maduro dijo este domingo que suspendió la semana de flexibilización en Semana Santa, para intentar cortar la cadena de transmisión.

Lea también: "Ejército venezolano y disidentes de las FARC se enfrentaron en Apure"

En una transmisión de Venezolana de Televisión (VTV) desde el Palacio de Miraflores, Maduro pidió a las autoridades coordinar "para que todas las actividades esenciales sigan desarrollándose sin problemas".

"La variante brasilera que se ha hecho presente en el país, nos está llevando al punto cero del año 2020, por eso vamos a dos semanas de cuarentena radical por la salud. Dos semanas continuas de cuarentena radical, consciente. Ya tenemos la experiencia, pero hay que avanzar hacia el control con los tratamientos".

Según Maduro, las personas han relajado las medidas de bioseguridad, debido a un exceso de confianza y pérdida de temor a la enfermedad, mientras que responsabilizó al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro de tener una conducta "negacionista" sobre la pandemia, tras considerar que su "inacción" ha agravado los efectos del coronavirus en el vecino país.

El mandatario advirtió que la variante brasileña "ha llegado con fuerza al oriente del país", luego de que el sábado se contabilizaron 226 casos en el estado Anzoátegui, solo superado por los 275 en Caracas.

Asimismo advirtió que hay 8.872 casos activos e incrementó la ocupación de camas hospitalarias, en los centros de diagnóstico integral (CDI), en los hoteles hospitalarios y en el Poliedro de Caracas.

Advertisement

Maduro dijo que Caracas tiene el mayor número de casos activos de la COVID-19 con 2.662 infecciones, por lo que "se tomarán medidas especiales" para evitar que se siga propagando el virus, y solo se mantendrán activos servicios esenciales como: alimentación, salud y telecomunicaciones, entre otros.

Carvativir y vacunas

Casi dos meses después desde que el pasado 24 de enero el jefe de Estado anunció la producción masiva del medicamento Carvativir, creado por científicos venezolanos, y que presuntamente "neutraliza 100% el coronavirus", este domingo dijo que como parte de los tratamientos complementarios y terapéuticos Venezuela "ha iniciado la producción y distribución masiva del Carvativir a todos los centros de salud del país".

"Aproximadamente en tres semanas el Carvativir podrá encontrarse en las farmacias del país. Este fármaco puede ser utilizado sin restricciones de edad".

Además dijo que acordó con Cuba que los venezolanos formen parte de la última fase de ensayos de las dos vacunas más avanzadas contra la enfermedad que está desarrollando la isla caribeña: Soberana 02 y Abdala, por lo que las primeras dosis que se inyectarán a pacientes voluntarios arribarán en la primera semana de abril.

Hasta los momentos, Venezuela solo ha recibido 200 000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V, pese a que en reiteradas ocasiones Maduro dijo que la vacunación masiva comenzaría en abril con el resto de las 10 millones adquiridas, sin embargo las farmacéuticas de las vacunas que están en uso han presentado dificultades relacionadas a la capacidad de producción.

También llegaron al país 500 000 dosis de la vacuna china desarrollada por Sinopharm, de las que 20 000 fueron donadas a la isla caribeña de Dominica, mientras que el plan de vacunación se ha limitado a inmunizar a parte del personal de salud, docentes y funcionarios vinculados al Gobierno de Maduro, incluyendo diputados de la Asamblea Nacional y el propio gobernante.

Advertisement




Tendencias