Internacionales
Nikki Haley, la exembajadora en la ONU que nunca bajó la guardia ante el Gobierno de Maduro
Caracas.- Con sus duros discursos y su imagen de independiente, la exembajadora de EEUU ante la ONU, Nikki Haley, se convertió en una de las estrellas de la Administración de Donald Trump y en una de las figuras políticas de moda en el país. Desconocida para el gran público hace solo un año. Sin embargo, hoy se conoció que presentó su dimisión al presidente Donald Trump.
Lea también - “Es narcotraficante”: Los dardos de Nikki Haley contra Diosdado en pleno consejo de la ONU
Haley llegó a la ONU en enero del año pasado y lo hizo marcando el terreno. En sus primeras palabras en Nueva York, la diplomática adelantó que su plan pasaba por hacer valer la fuerza de EE.UU., apoyar a sus aliados y asegurarse de que estos devolvieran el respaldo.
"Para aquellos que no nos apoyen, vamos a anotar nombres. Nos aseguraremos de responder a eso adecuadamente", dijo en unas primeras palabras muy recordadas en Naciones Unidas. Desde entonces, se ha caracterizado por su férrea defensa de Israel, sus duras críticas a países como Venezuela y por sus gestiones para endurecer la presión contra Corea del Norte.
En septiembre del 2017, logró una pequeña victoria liderando la aprobación de una rápida resolución con más sanciones económicas contra Corea del Norte tras su última prueba nuclear. Alejada del ruido de Washington y los constantes líos en la Casa Blanca, a pesar de que forma parte del Gabinete de Trump, Haley se ha forjado una imagen de independiente, aunque sus posturas no se diferencian en general de las tradicionales del Partido Republicano en cuestiones internacionales.
Por ejemplo, ha utilizado un tono más duro hacia Rusia que el de su Gobierno y hace habitualmente un mayor hincapié en asuntos de derechos humanos. Haley se convirtió rápidamente en una de las principales voces de Washington en materia exterior.
Venezuela
Haley ha tenido un posición firme contra el Gobierno de Nicolás Maduro. En días pasados, aseveró que el Ejecutivo existe solo para servir a sus propios intereses “y la corrupción es el medio por el cual lo hacen”. La funcionaria resaltó que el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ha impuesto sanciones importantes en países donde la corrupción ha alimentado el conflicto o ha impedido su resolución, como es el caso de Venezuela. Haley manifestó que han hecho un esfuerzo adicional para garantizar que dichas sanciones estén únicamente dirigidas al gobierno de Maduro y no en contra de los venezolanos.
“En Venezuela, Departamento del Tesoro ha impuesto sanciones específicas a los funcionarios del gobierno para evitar que muevan sus activos robados en el sistema financiero internacional”, dijo.
En plena reunión del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, Haley hizo referencia al presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello, a quien acusó de ser un “narcotraficante” y de “robar” recursos mientras ha estado frente a cargos públicos.
“Es un ladrón narcotraficante, y en cada uno de sus cargos gubernamentales ha explotado su poder para forrar sus propios bolsillos. Ha participado en el narcotráfico llevando cargamento desde Venezuela por República Dominicana hasta Europa. E incluso, utilizó sus contratos del Gobierno para obtener información sobre los venezolanos ricos para ayudarlo a identificar a otros narcotraficantes y luego les robaba los fármacos y eliminaba la competencia”, aseguró la funcionaria.
-
Economía2 días.
Comienza la entrega de un bono por el Sistema Patria: ¿de cuánto es y quienes lo reciben?
-
País2 días.
CNE informa que ha avanzado un 62 % en el cronograma electoral
-
País2 días.
Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco
-
La Lupa19 horas.
El cardenal venezolano Castillo Lara cambió las duras condiciones del Cónclave
-
País2 días.
Jorge Rodríguez llama "payaso" a Bukele tras propuesta de canje de prisioneros
-
País2 días.
Saab: "No vamos a cesar hasta lograr la liberación de venezolanos en El Salvador"
-
Mundo2 días.
El Vaticano reveló las causas de la muerte del papa Francisco
-
Economía2 días.
Bolívar se ha devaluado 35,84 % en el mercado oficial desde diciembre de 2024