Connect with us

El Pimentón

¡No deja para nadie! Presidente del Sindicato del Metro enchufó a media familia en altos cargos

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas, 2 de marzo.- Trabajadores del Metro de Caracas, denunciaron que no existe empoderamiento de la clase obrera en la estatal de transporte masivo, tal como hacen creer personeros del Gobierno, y es que en una misiva enviada a esta redacción, reclaman el "enchufe" de los familiares del presidente del Sindicato de Trabajadores del Metro de Caracas (Sitrameca), Edison Alvarado, quien tiene 13 años aferrado al cargo.

Lea también: ¿Ser rico es malo? Lacava ocultó fondos en Andorra y Suiza por “intermediación”

De acuerdo con la información provista por los empleados, este habría colocado a su hermana, María Gabriela Alvarado, como gerente general en la dirección de Recursos Humanos, mientras que a su hermano, Roger Alvarado, lo posicionó en la junta directiva.

Asimismo, el también constituyentista, enchufó a su prima, Karly Magaly Verdú Carvajal, a quien le otorgó el cargo de vicepresidente ejecutiva del Metro de Caracas, "eso sin contar a delincuentes que tiene amparados en las bases sindicales, y que han sido capturados con las manos en la masa". Efectivamente, Verdú Carvajal fue designada oficialmente en el cargo de vicepresidencia, el pasado 15 de enero, tal como especifica la Gaceta Oficial N° 41.320, emitida en la mencionada fecha.

Por otra parte, más denuncias pesan sobre la hermanada de Alvarado, María Gabriela. En una carta de los empleados activos, jubilados y pensionados, para reportar la crítica situación que se vive en la administración, publicada por Aporrea, se detalla que la gerente de Recursos Humanos, "actúa de forma nepótica y favoritista despidiendo sin justificación alguna, a quienes le adversan y/o denuncian deterioro en sus condiciones de ambiente de trabajo. Además, a quien se niega a cumplir las órdenes de reenganches existentes".

De igual modo, la carta abierta dirigida al presidente Nicolás Maduro, apunta que los cálculos para el pago de salarios y aumentos decretados por el Ejecutivo, han sido erróneos y que Recursos Humanos "se niega a dar una explicación a los trabajadores de cuáles son los criterios se aplican para calcular el salario devengado, y cómo se aplican los ajustes por decreto presidencial". 

Advertisement




Tendencias