Connect with us

Nacionales

"No es como antes": Los precios de la comida callejera aumentan hasta cada dos días

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas, 25 de octubre.- "¿Aceptan tarjeta de crédito?", pregunta Mariana Febles en un puesto de comida callejera en las adyacencias del Centro Simón Bolívar. Aunque la respuesta es afirmativa la comensal se abstiene de comprar cuando se percata del precio de la hamburguesa: Bs 24.000, más 5 mil por una malta.

Lea también: ¿Realidad o leyenda urbana? Los riesgos de consumir carne de animales callejeros

"Trabajo a destajo, no me puedo dar el lujo de gastar Bs 29 mil en un día improductivo para mí, hoy solo hice diligencias", comenta Febles, quien decidió retrasar la hora de la comida hasta llegar a casa. Las llamadas "balas frías", que en algún momento eran el resuelve del caraqueño, ahora perforan el bolsillo y descuadran el presupuesto del mes. Los vendedores ambulantes de perros calientes y hamburguesas coinciden en que ya no son una alternativa por el precio sino por la rapidez.

"El que viene no lo hace tanto por la economía sino porque le gusta esta comida y por ahorrarse tiempo", comenta Samuel Sánchez, quien está al frente de un puesto en Chacaíto hace doce años. En los últimos meses ha tenido que hacer cambios, no solo en los precios que aumentan hasta cada dos días, sino en las formas de pago. En uno de los carteles multicolores se lee: aceptamos transferencias.

"Los clientes nos transfieren desde el celular y nos muestran la transacción y el número de referencia", comenta a El Universal una de las encargadas del carrito. Se quejan de que el punto de venta falla con frecuencia y lo atribuyen al congestionamiento de la plataforma bancaria. Atrás quedaron los tiempos en que al "perrero" se le pagaba con sencillo. En este puesto, un perro con queso amarillo cuesta Bs 15.500 y una hamburguesa 32 mil.

Foto: El Universal

"Antes uno comía en la calle porque era más barato que entrar a un restaurancito, pero ahora un enrollado o un pepito callejero cuesta más que un menú sencillo. Un cuarto de pollo con hallaquita y ensalada está en Bs 28 mil y hay pastas caseras que se consiguen en 20 mil. El precio de los pepitos se ubica entre 25 a 38 mil", cuenta Rafael Tovar.

Le puede interesar: ¿Seguirá subiendo? Sundde desmintió regulación de la carne a 22500 bolívares

Hernán Díaz, quien tiene un puesto de comida rápida en una calle lateral a la avenida Urdaneta, explica que en el Centro muchos carritos han desaparecido porque sus dueños no tienen recursos para surtirlos. "Los precios de los productos aumentan cada semana, sobre todo los huevos, las carnes, las salchichas, la mayonesa y el pan. Nosotros pagamos caro porque no nos podemos quedar sin mercancía. Si una semana inviertes un millón de bolívares en la siguiente ya te toca poner un millón y medio", explicó.

Advertisement

Sin embargo, en defensa de su menú, Díaz argumenta que un pote de arroz chino, que antes era lo más económico, ahora cuesta Bs 60 mil. "Aquí la gente compra pero no como antes. Si viene una pareja comparten el pepito o la hamburguesa. El que se comía dos perros ahora solo se come uno", dijo. En febrero de 2017 un perro caliente sencillo costaba Bs 1.500, ocho meses después el precio oscila entre 7 y 10 mil bolívares.



Tendencias