Internacionales
"No preparamos ningún acto hostil": Iván Duque repudió acusaciones de Nicolás Maduro
Caracas/Foto: Presidencia Colombia.- El presidente de Colombia, Iván Duque, repudió las acusaciones elaboradas por el Presidente de la República, Nicolás Maduro, quien lo culpó este miércoles de ser “cómplice” de un plan que se encuentra preparando “una guerra” en contra de Venezuela.
Lea también — Maduro: “Santos supervisó preparación de drones en mi contra, no tengo dudas”
“Colombia no está bajo ninguna circunstancia fraguando o pensando ningún acto hostil o de actitud belicista con ningún país de la región”, aseguró Duque en un pronunciamiento oficial tras dichas declaraciones de Maduro en cadena nacional desde el Palacio de Miraflores.
El mandatario venezolano precisó el miércoles que el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, se encuentra instaurando un plan para atentar contra su vida, el cual “ya está en desarrollo” y en el que “prepara varios lugares donde se están entrenando fuerzas mercenarias y paramilitares junto a Colombia”.
“El Gobierno de Colombia de Iván Duque que no quiere relaciones diplomáticas, ni políticas, ni de comunicación con el Gobierno legítimo de Venezuela; es cómplice del plan de John Bolton para traer violencia a nuestro país y así lo denuncio y nuestra Fuerza Armada tiene que estar cada vez más preparada”, resaltó.
Además, indicó que Venezuela está preparada para defenderse de cualquier ataque contra la nación, pues “estamos fortaleciéndonos” ante los “campamentos de entrenamientos de mercenarios como los que hay en Colombia”.
Luego de estas acusaciones, Duque afirmó que Colombia es “un país respetuoso del derecho internacional, que se ha caracterizado por tener instituciones sólidas y por acudir a organismos multilaterales cuando se trata de obligaciones de otros países para con Colombia”.
En este sentido, aseveró que no van a permitir que “se empiecen a tejer este tipo de dudas o acusaciones. Estas acusaciones deben ser rechazadas por todos los colombianos y lo que debe quedar claro es que quienes estén ejerciendo la dictadura en contra de sus ciudadanos, generando grandes flujos migratorios, son los que deben responder ante la justicia internacional por esos crímenes sistemáticos”.
Recordó que el “canal para tramitar esas denuncias” es la Corte Penal Internacional (CPI). Organismo al que Colombia acudió para firmar una carta el pasado 25 de septiembre junto a Argentina, Canadá, Chile, Paraguay, Perú y Francia, en la que solicitan a la fiscalía de dicha instancia a que investigan a Nicolás Maduro por supuestos crímenes de lesa humanidad.
De igual manera, ratificó que otros países –Costa Rica y Alemania- se han unido a referida petición y espera que “lo sigan haciendo otros jefes de Estado”. “No vamos a dejar que ese tema sea planteado para agredir a Colombia verbal o de ninguna forma y que no se acudan a ese tipo de prácticas que no son sino cortinas de humo para tratar de involucrar a un país que jamás ha agredido a otro en el escenario internacional”, agregó.
Por último, Duque añadió que “más bien que la dictadura sea consciente que a partir del 10 de enero muchos países del continente se van a unir al rechazo de sus prácticas totalmente deleznables”.
-
Mundo1 día.
Canadá impone sanciones contra ocho altos funcionarios de Venezuela
-
Mundo2 días.
CBS News publicó los nombres de los venezolanos deportados por EE. UU. a El Salvador
-
País2 días.
Estudiantes de la UCV denunciaron que fue borrado homenaje a jóvenes fallecidos en protestas
-
País2 días.
Jorge Rodríguez afirma que contrataron a los "mejores bufetes" para defender a migrantes en El Salvador
-
Mundo1 día.
Migrantes deportados a El Salvador pasaron por un proceso "riguroso" de investigación, según Trump
-
Mundo1 día.
Inteligencia de EE. UU. contradice a Trump: Tren de Aragua no está vinculado a Maduro
-
Mundo1 día.
Al menos 58.052 desplazados y 86 homicidios por conflicto armado en el Catatumbo
-
Economía23 horas.
ExxonMobil Guyana podría detener producción de crudo si se intensifican las tensiones con Venezuela