Nacionales
"No responde a necesidades": Advierten que aumento pone en riesgo puestos de empleo
Caracas, 3 de marzo.- El incremento salarial decretado por el presidente Nicolás Maduro el jueves nuevamente generó más preocupación que satisfacción. Dirigentes empresariales y sindicales aseguran que el aumento del ingreso integral a 1.307.646 bolívares no representa ningún alivio para los trabajadores y lo que hace es poner en riesgo los puestos de empleo.
Lea también: Joshua Holt, el mormón gringo que tiene 20 meses en El Helicoide esperando juicio
La intención del Gobierno al aumentar los salarios es mantener a los trabajadores controlados. “Es como si nos dieran un caramelo para que estemos tranquilos. Pero con esto no controlan a nadie, no lo han logrado antes ni lo van a lograr ahora”, dijo a El Nacional.
Carlos Larrazábal, presidente de Fedecámaras, coincidió en que el aumento no beneficia a ningún trabajador, pues el poder de compra está muy deprimido, e insistió en que mientras no se tomen medidas para elevar la producción la crisis persistirá.
“Nuevamente se incumple con los acuerdos de la Organización Internacional del Trabajo, los cuales establecen que los gobiernos de los países miembros, incluido Venezuela, deben discutir los incrementos salariales con los trabajadores y los empleadores para que todos juntos tomen políticas económicas que incentiven la producción y ayuden a preservar el poder adquisitivo”, sumó.
Juan Pablo Olalquiaga, presidente de Conindustria, añadió que la intención gubernamental de hacer ver el aumento de sueldo como una mejora para los venezolanos es una burla. “No han hecho absolutamente nada para atender el abastecimiento, por el contrario siguen aumentando la liquidez que genera más inflación. Las penurias de los venezolanos son creadas artificialmente por el gobierno, buscan empobrecer para hacer que todos dependan de una caja de comida”, acotó.
-
Mundo1 día.
El ataúd del papa Francisco fue sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor (Video)
-
Mundo1 día.
Trump amenazó a Putin con nuevas sanciones tras asistir al funeral del papa Francisco
-
Economía1 día.
Venezuela y Colombia evalúan apertura de ruta aérea entre Mérida y Cúcuta
-
País10 horas.
Capriles sobre su habilitación política: "No negocié con el Gobierno"
-
Mundo1 día.
Más de 250.000 personas asistieron al funeral del papa Francisco, según el Vaticano
-
Mundo7 horas.
Tragedia en Vancouver: elevan a once el número de muertos tras atropello masivo durante un festival
-
Mundo2 días.
Petro confesó que quiere "revivir la Gran Colombia" y dijo que enviaría cartas a Venezuela y Ecuador
-
Mundo1 día.
Arde el Cónclave y todavía no empieza: cardenal Mueller no quiere otro papa Francisco por "liberal"