Internacionales
«No veo futuro»: Migrantes venezolanos exponen a Brasil en riesgo de crisis humanitaria
Caracas, 12 de diciembre/Reuters.- Víctor Rivera, un panadero desempleado de 36 años, dejó en agosto su ciudad natal en el norte de Venezuela e hizo un viaje de dos días por carretera a la remota ciudad amazónica de Boa Vista, en Brasil.
Lea también: Vielma Mora en Argentina: “Venezuela ha sufrido progresivamente una guerra económica”
Aunque el trabajo es escaso en la ciudad de 300 mil habitantes, las modestas perspectivas en Boa Vista atraen más a Rivera que la vida en su país, donde sus seis hijos a menudo pasan hambre y los estantes de las tiendas de provisiones están cada vez más vacíos.
“No veo futuro en Venezuela”, dijo Rivera, quien busca trabajos ocasionales en los semáforos en la pequeña capital estatal, situada a poco más de 200 kilómetros de la frontera de Brasil con el país andino.
Naciones de América Latina y otros continentes han recibido un número creciente de venezolanos que huyen de las dificultades económicas, el crimen y de lo que los críticos consideran un gobierno cada vez más autoritario. El país que alguna vez fue próspero, sede de las reservas probadas de petróleo más grandes del mundo, lucha con una profunda recesión, un desempleo generalizado, escasez crónica e inflación, que el Congreso liderado por la oposición dijo que pronto podría superar el 2.000 por ciento.
En Roraima, el estado rural del cual Boa Vista es la capital, el gobernador decretó la semana pasada una “emergencia social”, poniendo a los servicios locales en alerta ante las crecientes demandas de salud y seguridad.
“Los refugios están llenos hasta el límite”, dijo George Okoth-Obbo, Alto Comisionado Auxiliar para las Operaciones del ACNUR (Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados) tras una visita al lugar. “Es una situación muy difícil”, agregó al mencionar los cientos de miles de inmigrantes que están llegando a Trinidad.
Ni siquiera el Gobierno de Venezuela sabe con certeza cuántos de sus 30 millones de habitantes han emigrado en los últimos años. Algunos sociólogos estiman que la cifra llega a los 2 millones, aunque el gobierno izquierdista del presidente Nicolás Maduro cuestiona esa cifra.
Un funcionario de alto rango del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, que pidió permanecer en el anonimato, dijo que el país no cerrará sus fronteras. Okoth-Obbo señaló que su agencia de la ONU y el gobierno federal están discutiendo formas de trasladar a los refugiados a ciudades más grandes.
«Aquí hay un riesgo de crisis humanitaria”, señaló. La mayoría de los llegados a Boa Vista dijeron que no tienen la intención de regresar a Venezuela, a menos que las condiciones mejoren.
Con información de Reuters.
-
Nacionales2 días.
Casal: «Proceso de Primaria sigue avanzando sin ninguna interrupción»
-
Vitrina2 días.
Director de «Simón» denuncia irregularidades en la selección de película para los Oscar
-
La Lupa2 días.
Los latinos son el grupo de mayor crecimiento en el sector financiero en Estados Unidos
-
La Lupa2 días.
Grupo Orinoco: Debe cambiarse el modelo de desarrollo para dejar el rentismo petrolero
-
Internacionales2 días.
Reportera salva a seis mujeres migrantes dentro de un camión refrigerado
-
Internacionales2 días.
Icónico árbol de la película «Robin Hood» fue talado en un acto de vandalismo
-
Vitrina2 días.
Cusica Fest 2023 reunirá a lo mejor de la música venezolana e internacional en Caracas
-
Nacionales1 día.
Maduro anuncia plan de seguridad social para artistas