Economía
Nueva intervención cambiaria del BCV: bolívar se ha devaluado 50,1% desde enero
La devaluación del bolívar ha persistido en los últimos diez meses del año, período en el que el tipo de cambio tuvo una variación de 99,26 %, con base en cifras del dólar formal, y una pérdida de capacidad adquisitiva de la moneda local de 50,1 %, de acuerdo a los cálculos propios de El Cooperante
Caracas/Foto: Archivo. El Banco Central de Venezuela (BCV) intervino nuevamente el mercado cambiario con aproximadamente 100 millones de dólares estadounidenses, como parte de su estrategia para contener el alza del tipo de cambio oficial.
Lea también: Maduro anunciará fecha de pago de "aguinaldos" al sector público
La colocación fijada para la subasta número 41 de este lunes 9 de octubre fue de 36,77 bolívares por euro, equivalente a Bs 34,85 por divisa estadounidense.
A inicio de 2023, el tipo de cambio oficial se situaba en 17,49 bolívares, al cierre de esta nota la tasa se ubicaba en 34,85 bolívares, mientras que la paralela alcanzó los Bs. 36,73.
La devaluación del bolívar ha persistido en los últimos diez meses del año, período en el que el tipo de cambio tuvo una variación de 99,26 %, con base en cifras del dólar formal, y una pérdida de capacidad adquisitiva de la moneda local de 50,1 %, de acuerdo a los cálculos propios de El Cooperante.
El BCV utiliza la política de inyecciones para contener el tipo de cambio en un contexto en el que Venezuela acaba de salir de una hiperinflación en la que entró en 2017. La política monetaria es restrictiva, con un elevado encaje legal de 73 % que ha asfixiado al crédito pero ha impedido el multiplicador del dinero bancario, uno de los agentes responsables de la inflación, según argumenta el Ejecutivo.
El presidente Nicolás Maduro ha afirmado que esta medida permitiría «expandir la base crediticia». Sin embargo, Venezuela sigue teniendo el encaje legal más alto del mundo y dista mucho del margen establecido en economías sanas, por debajo de 10 %.
La inflación de Venezuela se mantiene variable entre uno y dos dígitos por mes. Pero no por eso ha dejado de ser la más alta del mundo.
Datos de la inflación
Venezuela acumula una inflación de 158,3 % hasta septiembre de 2023, cuando el incremento de precios de bienes y servicios fue de 8,7 %, mientras que en agosto alcanzó los 7,4 %, según los datos difundidos el pasado viernes por el Banco Central.
El reporte confirma el crecimiento de la inflación venezolana, pese a que se mantiene lejos de la media de 42,1 % registrada en enero, la cifra mensual más alta en el país en los últimos dos años.
En septiembre, el sector que registró el mayor incremento de precios fue el de educación, con un alza de 18,1 %; seguido de transporte, con un 11,1 %; vestido y calzado, con un 10,1 %; y comunicaciones, con 9,8 %.
De acuerdo al BCV, el sector de alimentos y bebidas no alcohólicas registró un leve incremento, con 7,9 % en septiembre, en comparación al 7,1 % de agosto.
Además, los precios en el sector de la salud subieron un 8,8 %.
Este es el séptimo mes consecutivo en el que la inflación se mantiene en un solo dígito, por lo que aleja toda posibilidad, por el momento, de que Venezuela entre en un ciclo hiperinflacionario.
-
Economía2 días.
Reuters: EE. UU. estudia extender por 60 días “o más” la licencia de Chevron en Venezuela
-
País1 día.
Maduro advierte a Bukele: “Usted será el responsable si algo le pasa a los venezolanos secuestrados”
-
Mundo1 día.
Papa Francisco recibirá el alta médica este domingo tras más de un mes hospitalizado
-
Mundo18 horas.
Guyana advierte que cualquier “agresión” de Venezuela será “tratada adecuadamente”
-
País2 días.
“Están hasta el cuello”: Cabello vincula a la oposición con trama de narcotráfico en Zulia
-
Mundo16 horas.
Detienen en Florida a presunto miembro del Tren de Aragua: sería el primero bajo la ‘Ley de Enemigos Extranjeros’
-
Vitrina15 horas.
Difunden imágenes del funeral del esposo de Carolina Herrera en Nueva York
-
Economía17 horas.
Canasta alimentaria subió a 487 dólares en febrero, según Cendas