Connect with us

País

Nuevo dardo de Capriles contra Borges: la disputa aurinegra no se detiene

En la noticia falsa se habla de una supuesta reunión entre Capriles y Vladimir Padrino López

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Archivo.- La disputa entre Henrique Capriles y Julio Borges sigue, luego que el excandidato presidencial acusara este jueves al exjefe del Parlamento de “pagar” por una “noticia falsa” que le acusa de reunirse de forma secreta con Vladimir Padrino López.

Lea también: La hora de Primero Justicia: ¿Qué implica lo acordado? 

En su cuenta de X (antiguo Twitter), el exdirigente de la tolda aurinegra aseveró que "sigue la guerra sucia del señor Julio Borges pagando en portales ‘noticias’ falsas. Lo dijimos, esta práctica es reiterada contra gente de todos los partidos políticos”. 

En ese sentido, precisó que cada vez que Borges lo haga “saldremos a desmentirlo”. “Basta de tener que lidiar con gente que tiene las mismas acciones oscuras del régimen de Maduro”, subrayó. 

La supuesta noticia dice que Capriles se reunió con Padrino López con el fin de pedir que se garantice la participación en las elecciones legislativas y regionales de 2025. A cambio, presuntamente, se “echaría por tierra” los comicios del 28 de julio. 

Borges, por su lado, no se ha pronunciado al respecto.

Advertisement

Nuevo capítulo del conflicto 

Las afirmaciones de Capriles contra Borges configuran un enésimo episodio del desencuentro entre ambos opositores que comenzó semanas atrás.  

Antes de hoy, las más recientes críticas correspondían a la semana pasada, cuando el exgobernador de Miranda afirmó que para el exparlamentario, “todo aquel que no comparte su forma de pensar es chavista o madurista”. 

Capriles señaló en ese entonces que esta actitud se asemeja a la que adopta Nicolás Maduro. “Definitivamente, el autoritarismo se pega”, sumó. 

El opositor expresó su descontento por la "falta de respeto" hacia los miembros del Comité Político Nacional que, hace casi 15 días, "votaron a favor de una propuesta regional en lugar de la propuesta" que, según él, fue "impulsada de manera engañosa y manipulada" por Borges. 

“A pesar de sus amenazas, el partido tomó democráticamente una decisión de su visión estratégica", destacó. Además, recalcó que "todos quieren tener una ruta y tareas para enfrentar esta etapa luego del robo de la elección presidencial por parte del Gobierno", subrayando que "no es aceptable pretender acabar también con la democracia en los partidos". 

Advertisement

Capriles hizo un llamado a respetar "la soberanía popular expresada el 28 de julio" y enfatizó la necesidad de iniciar el cambio democrático que Venezuela tanto anhela. "Venezuela aspira a tener soluciones a tantos problemas y que el bien colectivo esté por encima del individual", aseguró. 

Estas declaraciones surgieron después de que Borges comentara sobre el "ruido" que ha rodeado al partido Primero Justicia.

En una entrevista con un medio nacional, afirmó que "hay una lucha por evitar que Maduro se apodere del partido mediante la manipulación de intereses personales". Además, advirtió: "Aquellos que piensan en las elecciones regionales y parlamentarias sin haber concretado el triunfo del 28 de julio están desconectados del sentir del pueblo venezolano".

La renuncia de Capriles de PJ

Cabe recordar que el pasado 23 de septiembre, el exgobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, anunció su "renuncia irrevocable" a la junta directiva de PJ alegando una "pérdida de visión, falta de unidad interna y conducción colegiada".

Capriles señaló que su decisión final la había expresado verbalmente en una reunión del partido el pasado jueves 19 de septiembre. Sin embargo, no fue hasta días después cuando se hizo pública.

Advertisement

"Esta decisión (…) se fundamenta en la pérdida de visión de esta junta, en la falta de unidad interna y conducción colegiada, en la existencia de diferencias irreconciliables entre gran parte de nosotros con un grupo interno de esta propia junta, en la falta de transparencia y rendición de cuentas de los administradores; que lo único que hacen es debilitar al partido, hacerle sentir a la militancia el extravío del mismo y, por tanto, cada día aumentar la desconexión con el sentimiento y los anhelos de cambio de los venezolanos", expuso en la misiva.

Además, responsabilizó a Julio Borges de usar las comunicaciones del partido para darle "prioridad a sus intereses particulares" e indicó que el dirigente "tiene una larga historia en el uso pagado de redes y portales para atacar y desprestigiar, incluso miembros de este partido y de la oposición democrática".



Tendencias