Internacionales
Obama pide que se levante el embargo a Cuba en su último mensaje al Congreso
EFE.- El presidente de EE.UU., Barack Obama, cumplió su promesa de dar un último discurso sobre el Estado de la Unión "no tradicional", en el que sacó pecho por sus logros, denunció la retórica "del miedo" republicana y urgió a todos los ciudadanos a luchar por un mejor sistema político.
El discurso duró 58 minutos y fue optimista, como ya había anticipado el propio Obama, sobre lo conseguido en sus siete años de mandato y también sobre el "futuro" del país.
También se refirió al acercamiento con Cuba y pidió al Congreso, igual que en su discurso del año pasado, que levante el embargo económico contra la isla y reconozca que "la Guerra Fría ha terminado".
El presidente afirmó que seguirá luchando por reformar el "roto" sistema de inmigración, "proteger" a los ciudadanos de la violencia de las armas de fuego y tratar de cerrar la "cara e innecesaria" cárcel de Guantánamo, asignaturas pendientes para las que no cuenta con el apoyo del Congreso.
"Insultar a los musulmanes no hace más seguro el país"
Según Obama, es pura "palabrería" hablar de "declive" de la economía estadounidense y también de que los "enemigos" del país se están fortaleciendo. "Estados Unidos es la nación más poderosa de la Tierra", sentenció.
El "progreso" experimentado por la nación en estos últimos años, con la recuperación económica, la reforma del sistema de salud y la legalización del matrimonio entre homosexuales, entre otros avances, "es el resultado de las elecciones que hacemos juntos", anotó Obama.
Obama afirmó que "insultar" a los musulmanes no hace "más seguro" al país y "traiciona" la esencia de lo que significa ser estadounidense, en una clara alusión al precandidato presidencial republicano Donald Trump, quien propuso vetar temporalmente la entrada de musulmanes en EE.UU. como respuesta a la amenaza del terrorismo yihadista.
Por ello, urgió a rechazar cualquier política que ataque a las personas "por motivos de raza o religión" y subrayó que el mundo entero respeta a EEUU por valores como su "diversidad" y apertura.
El discurso estuvo diseñado para tratar de convencer a la nación de que debe ser otro demócrata quien le suceda en la Casa Blanca a partir de enero de 2017 y casi la única iniciativa que anunció Obama fue una "nueva campaña nacional" para acabar con el cáncer, con la que pretende aumentar los recursos públicos y privados para luchar contra la enfermedad el doble de rápido.
El presidente también trató de calmar a quienes ven la lucha contra el Estado Islámico (EI) como "la Tercera Guerra Mundial", al asegurar que ese grupo yihadista "no amenaza la existencia nacional" de EEUU. No obstante, admitió que tanto Al Qaeda como el EI "suponen una amenaza directa" para el pueblo estadounidense.
-
La Lupa2 días.
Los datos que revela encuesta de ORC Consultores sobre las presidenciales
-
Internacionales2 días.
Presidente de Guyana pide a Venezuela que acate decisión de la CIJ
-
Internacionales2 días.
Zelensky dice que la guerra con Rusia se complicará con la llegada del invierno
-
Nacionales21 horas.
Venezuela rechazó el comunicado de Caricom tras fallo de la CIJ
-
Internacionales2 días.
Venezuela pierde en la CIJ: fallo resultó favorable a Guyana
-
Nacionales2 días.
ONU: 2,1 millones de venezolanos recibieron ayuda humanitaria entre enero y octubre
-
Internacionales18 horas.
EE. UU. revisa el alivio de sanciones a Venezuela ante la "falta de avances"
-
Sucesos13 horas.
En Maracay: asesinaron a su compañera de clases por "creerse más inteligente"