Connect with us

Destacados

Observatorio Venezolano de Finanzas: "Actividad económica creció 18,9% en el primer trimestre del año"

Enfatizan que la dolarización de las remuneraciones del sector privado ha permitido un efecto de cascada en ciertos sectores de la economía venezolana

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.- El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) presentó el jueves un informe al país con los datos económicos relativos al Índice de Actividad Económica (IAEM) correspondiente al primer trimestre del año 2021.

Lea también: Modificaron providencia que exige la inscripción de las ONG en la oficina contra el terrorismo, según Acceso a la Justicia

En ausencia de los datos sobre la Actividad Económica que publicaba el Banco Central de Venezuela, el Observatorio reveló que el sector financiero se contrajo-22,5% en comparación con el cuarto trimestre del 2020 y la caída en términos interanuales (respecto al primer trimestre de 2020) fue de -56,7%, con una reducción del sector del 90% en 8 años.

El economista Domingo Sifontes afirmó en una rueda de prensa que el sector petrolero creció 19,4% en comparación con el cuarto trimestre del 2020 y la caída en términos interanuales fue de -33,6%, con una reducción de-79% en 8 años, siendo éste, el principal motor de la economía.

Asimismo, el sector público se contrajo en -65,5% en comparación con el cuarto trimestre del 2020, mientras que, en términos interanuales, la caída fue de -74,3%, con una contracción del 90% en 8 años.

“En el primer trimestre del año, el IAEM creció un 18,9% en comparación con el último trimestre de 2020. Sin embargo, en términos interanuales, la caída fue de -33,7%. Esto nos indica que la economía está estancada en cifras importantes. Este crecimiento se debe, principalmente, a cierta estabilidad en la producción petrolera y a la actividad económica del sector privado”, destacó Sifontes.

Advertisement

Como proyección, estiman que el PIB crezca cerca de 4% este año, si el nivel de producción petrolera se mantiene en aproximadamente 540 mil barriles diarios.

“Cualquier crecimiento puede ser catalogado positivo, un paso pequeño entre los que hay que dar para que la economía retome la senda de la prosperidad económica”, advirtió el economista.





Tendencias