Nacionales
Ochoa: "En la gestión de Quevedo producción de Pdvsa cayó en medio millón de barriles"
Caracas.- El economista Orlando Ochoa indicó que el presidente de Petróleos de Venezuela S.A., general Manuel Quevedo, “no tiene capacidad de incrementar la producción en un millón de barriles diarios” y que, por lo contrario, la producción ha caído en medio millón bajo la gestión de Quevedo.
Lea también: El nuevo fogonazo de Ramos Allup contra quienes dividieron a la Oposición
En una entrevista al Noticiero Digital, Ochoa explicó que para mayo de este año, Venezuela produjo 1 millón 440 barriles diarios, la mitad de lo que producía a finales de 2010 (2.8 millones de barriles diarios).
El experto indicó que la estatal petrolera atraviesa, además, enormes restricciones financieras debido a que “su accionista ha venido tomando desde hace años una gran parte de sus ingresos para otros fines”.
Ochoa señaló que, pese a que el nuevo presidente de Pdvsa aseguró que con su gestión aumentaría la producción de barriles, Quevedo ha demostrado que así como no puede cumplir con eso, tampoco ha podido detener la caída, puesto que de acuerdo al experto, su gestión ha acentuado la caída en los últimos seis meses.
“Para levantar la producción petrolera en los 500 mil b/d que se han perdido en los últimos seis meses y, luego, en un millón de b/d, habría que hacer un esfuerzo; primero, de reorganización de Pdvsa con carácter de emergencia. Segundo, en paralelo un plan de estabilización macroeconómica; que detenga la hiperinflación y establezca un régimen cambiario funcional. Eso en sí mismo es un objetivo que requiere una economía abierta de apoyo internacional; tanto del sector petrolero; como del sector financiero internacional.”, recomendó Ochoa.
Ahora bien, el economista asegura que seguido a ello, es necesario estimular la recuperación del sector privado, así como el retorno de venezolanos calificados y otros profesionales para poder lograr la recuperación económica y petrolera. Pero para juicio de Ochoa, todo eso está en “absoluta contradicción” con el proyecto ideológico del socialismo chavista.
Ochoa indicó que pese al descenso de la producción, Venezuela no corre el riesgo de quedar fuera de la OPEP, puesto que contará con un espacio para volver a incrementar la producción con el reconocimiento de los socios de la OPEP, que conocen lo que ha ocurrido.
Con información de Noticiero Digital
-
Mundo1 día.
El ataúd del papa Francisco fue sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor (Video)
-
Mundo1 día.
Trump amenazó a Putin con nuevas sanciones tras asistir al funeral del papa Francisco
-
Economía1 día.
Venezuela y Colombia evalúan apertura de ruta aérea entre Mérida y Cúcuta
-
País9 horas.
Capriles sobre su habilitación política: "No negocié con el Gobierno"
-
Mundo1 día.
Más de 250.000 personas asistieron al funeral del papa Francisco, según el Vaticano
-
Mundo7 horas.
Tragedia en Vancouver: elevan a once el número de muertos tras atropello masivo durante un festival
-
Mundo2 días.
Petro confesó que quiere "revivir la Gran Colombia" y dijo que enviaría cartas a Venezuela y Ecuador
-
Mundo1 día.
Arde el Cónclave y todavía no empieza: cardenal Mueller no quiere otro papa Francisco por "liberal"