Internacionales
OEA decide esta semana si apuesta por aplicar Carta Democrática a Venezuela
Caracas, 2 de abril EFE.- La Organización de Estados Americanos (OEA) decide esta semana si apuesta por iniciar el proceso de la Carta Democrática para presionar al Gobierno venezolano a respetar la separación de poderes, fijar un calendario electoral y liberar a los políticos presos.
Para el lunes está convocada una sesión del Consejo Permanente (embajadores) en la que, además de una dura resolución, podría votarse la convocatoria de una reunión de cancilleres para evaluar si ha llegado el momento de iniciar el proceso de la Carta, que va desde las gestiones diplomáticas hasta la suspensión.
Leer también - Al menos 20 países de OEA declararán que en Venezuela se alteró el orden constitucional
Este sábado, el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, anunció que los cancilleres americanos se reunirán esta semana en la OEA para "tomar una posición sobre la Carta Interamericana". Fuentes diplomáticas explicaron a Efe que se ha acordado que sean los cancilleres, y no los embajadores en la OEA, los que voten la aplicación de la Carta a Venezuela.
Tanto para convocar la reunión de cancilleres como para que se inicie el proceso de la Carta son necesarios 18 votos, la mayoría simple de los 35 Estados miembros.
Leer también - “En Venezuela se ha dado el madurazo”: Capriles pide a la OEA convocar a reunión de emergencia
La Carta es un instrumento jurídico creado por unanimidad en 2001 como garante de la democracia en la región e incluye en su artículo 20 un proceso gradual de gestiones diplomáticas "para promover la normalización de la institucionalidad democrática" en el Estado afectado que, de fracasar, podría llevar a la suspensión del ente.
Por el momento, el grupo de alrededor de 20 países (el número varía ligeramente en función de lo que se vota) que quiere presionar al Gobierno venezolano contempla solo la suspensión como "último recurso" y prefiere agotar la vía diplomática.
No obstante, cada vez son más los Estados que creen que esas gestiones diplomáticas deberían hacerse ya en el marco del proceso de la Carta, que se iniciaría si en esa reunión de cancilleres al menos 18 votan que en Venezuela "hay una alteración del orden constitucional" que afecta "gravemente su orden democrático".
La reunión de mañana en la OEA convocada a petición de 20 países tiene como objeto evaluar "los recientes eventos" en Venezuela, es decir, las decisiones del Tribunal Supremo de asumir las facultades de la Asamblea y limitar la inmunidad parlamentaria. En la sesión de mañana, que presidirá Bolivia -gran aliado de Venezuela-, está previsto que se vote una resolución que declara que esas sentencias suponen una "violación del orden constitucional" y que en Venezuela hay una "grave alteración inconstitucional del orden democrático".
Fuentes diplomáticas del grupo promotor del texto aseguraron a Efe que tienen los 18 votos necesarios para sacarlo adelante, lo que sería la antesala de la reunión de cancilleres en la que se votaría formalmente el inicio de la aplicación de la Carta.
-
Economía1 día.
González y Machado presentaron ante la CERAWeek su "plan" para el sector energético
-
País1 día.
PSUV sancionó a dirigentes por "jugar posición adelantada" para las elecciones, según Cabello
-
País10 horas.
Confirman la detención de dos alcaldes chavistas del Zulia por "vínculos" a red de narcotráfico
-
País1 día.
Venezuela confirma reanudación de vuelos de repatriación de migrantes desde EE. UU.
-
País2 días.
Omar Barboza renuncia como secretario ejecutivo de la PUD
-
País1 día.
PUD anuncia vocería rotatoria mientras designa a un nuevo secretario ejecutivo
-
Economía2 días.
China no está de acuerdo con la decisión de Trump de vincular los aranceles al fentanilo
-
Mundo1 día.
Embajador de Colombia dice no tener información de un posible encuentro entre Petro y Maduro