Destacados
Oenegés denuncian que Maduro persiste en violar los derechos de participación ciudadana
Las 62 organizaciones firmantes denuncian que persiste la política estatal de discriminación por razones políticas, luego de que el primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, declarara en rueda de prensa que la coalición de dirige solicitará la lista de firmantes por el revocatorio
Caracas.- Al menos 62 organizaciones sociales y de derechos humanos en Venezuela, denunciaron mediante un comunicado conjunto publicado en "Venezuelan Politics and Human Rights", que el Gobierno de Nicolás Maduro persista en la violación de los derechos de participación y no discriminación de los ciudadanos, a propósito del cronograma aprobado por el CNE para la solicitud de firmas para el revocatorio.
Lea también: Profesor de la ULA hospitalizado por deshidratación ya se encuentra estable
El comunicado redactado por el director de la Oficina de Washington para América Latina (WOLA), Geoff Ramsey, denuncia que Maduro viola el artículo 72 de la Constitución, "ratificando la ausencia de democracia en el país y la posibilidad de ejercer derechos políticos por parte de la población".
Asimismo, rechazó los plazos establecidos por el árbitro electoral que "imposibilitan el ejercicio de un derecho consagrado por la Constitución", ya que para alcanzar la recolección del 20% de las firmas (equivalente a unas 4,2 millones de rúbricas y huellas válidas), sería necesario que cada uno de los puntos establecidos atienda a cinco firmantes por minuto, sin pausa y por 12 horas, disponiendo cada uno de los firmantes de 12 segundos, en promedio, para poner cuatro huellas dactilares y firmar en un cuaderno.
“Esta capacidad instalada implicaría el desplazamiento de electores entre municipios de su mismo estado, en un país con deficiencias de movilidad, acentuadas en tiempo de pandemia. Tenemos, en consecuencia, un número de puntos de recepción absolutamente insuficientes durante un lapso aprobado igualmente insuficiente", explicó además el Observatorio Electoral Venezolano.
Las 62 organizaciones firmantes denuncian que persiste la política estatal de discriminación por razones políticas, luego de que el primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, declarara en rueda de prensa que la coalición de dirige solicitará la lista de firmantes por el revocatorio.
"Estas decisiones y declaraciones de diferentes funcionarios y poderes públicos son una nueva evidencia de la ausencia de democracia en el país y la ausencia de canales institucionales que permitan al pueblo venezolano pueda manifestar su opinión mediante el voto. Estas medidas se han tomado aún cuando Venezuela se encuentra bajo el monitoreo de diferentes mecanismos internacionales de protección a derechos humanos, como la Misión Independiente de Determinación de Hechos de Naciones Unidas y el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Corte Penal Internacional", se lee en el comunicado.
Por tanto, solicitan a la comunidad internacional que mantenga la denuncia sobre las actuaciones autoritarias del gobierno venezolano y que agote los mecanismos diplomáticos para lograr una solución pacífica y democrática al conflicto político en Venezuela.
Lea aquí la lista de organizaciones firmantes
-
La Lupa2 días.
La historia de "Carlitos Pirela", principal integrante del Tren del Llano
-
La Lupa2 días.
Declaraciones inéditas del juicio a Robert Terán: doctores que atendieron a Gina Pirrongelly (II)
-
Vida y placer1 día.
Las salchichas del Táchira que ganaron premios en Alemania pronto estarán en todo el país
-
Nacionales1 día.
Maduro ordena acelerar transferencia de activos al Poder Popular
-
Sucesos2 días.
Hallaron cadáver de alias "Carlitos Pirela", uno de los líderes del "Tren del Llano"
-
Sucesos9 horas.
Mataron a exfuncionario del Cicpc implicado en el secuestro de Franyeli Guerrero
-
La Lupa2 días.
El país de "los de arriba y los de abajo"
-
Internacionales1 día.
Colombia ordenó el cierre de fronteras con Venezuela por elecciones presidenciales